May 23, 2008

143 - DE NAZARETH A KFAR-NAUM

La gente se pregunta el por qué de que Jesús se desplazara de su terruño en la baja Galilea y de su sitio de trabajo en Sepphoris hacia la comarca del lago de Genesareth como indica el evangelio Mt:4,12-13 “Se volvió a Galilea. Dejó Nazareth y se fue a vivir a Kafarnaum (Finca de Nahum) junto al mar
Esto deja un vacío ante nuestra moderna y científica curiosidad, por lo que muchas personas pretenden llenarlo con hipótesis y leyendas periodísticas que causan fascinación sobre la “vida oculta de Jesús” a pesar que no sabemos cuánto tiempo duró su misión.
Ubicar las fechas en que Jesús inicia su misión es imposible y problemático desde las fuentes evangélicas para reconstruirlas con un carácter biográfico-científico, sin embargo, puede estructurarse un rango de tiempo al cruzar información histórica profana de varios acontecimientos significativamente históricos.
Los evangelios dan algunas luces a pesar de todo, pudiendo aproximarse a una fecha en que Jesús aparece viviendo a orillas del lago de Galilea.
Lucas imita un estilo griego con pretensiones de historiador al usar datos históricos, Lc:3,1-2 “En el año 15 del reinado de Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, Herodes tretrarca de Galilea, su hermano Filipo tetrarca de Iturea y de la región de la Traconídite, y Lisanias tetrarca de Abilene, en tiempos de los sumos sacerdotes Anás y Caifás, la palabra de Dios vino sobre Juan, hijo de Zacarías, en el desierto"
El confrontamiento de estos personajes, según las fechas y la identificación cronológica, debería mostrar en apariencia una aproximación histórica pero hoy es menos clara de lo que podría presumirse.

HERODES GRANDE-4--*
FILIPO-----------------4--*-------------------------------------34
CESAR AUGUSTO-------*-----------14
TIBERIO CESAR-----------------------15----------------29
PONCIO PILATO------------------------------------26-----------36
LISANIAS---------------------------- 14------------------29
HERODES ANTIPAS-4--*--------------------------------------------39
ANAS – ANANO-------------6--------15
JOSE CAIFAS---------------------------------18------------------36
ELEAZAR--------------------------------16-17
JONATAN----------------------------------------------------------36-39
TEOFILO--------------------------------------------------------------37
MATIAS-------------------------------------------------------------------42


La fecha probable de iniciada su misión es, entre el 27 y 29
Lc:3,23 “Jesús tenía alrededor de treinta años
Había nacido en los últimos años del reinado de Herodes el Grande, entre el 6 y el 5 a.C.
JESUS NACE del 6--al-4--e inicia su misión a los treinta años –y -- en el año 30 muere.
En el año 27 Jesús contaba con 32 años.
Lc:2,20 “Han sido necesarios cuarenta y seis años para edificar este templo ¿y piensas tú reconstruirlo en tres días?”
La monumental obra helénica de reconstrucción del templo comenzó en el 19 a.C. por lo que al restar de 46, resulta 27 d.C.
Hay que pensar si Jesús estaba en Tiberias durante su construcción, trabajaba en medio de obreros, aduaneros, soldados y pescadores, cuando se extendió la noticia que Juan el Bautista predicaba en el valle del Jordán invitando a los oyentes a bautizarse en agua y disponiéndolos acoger,
Mt:11,2; Lc:7,18 “al que ha de llegar” y agregando
Mc:1,7 “No soy digno de postrarme ante él para desatar la correa de sus sandalias
Quienes vivían en las riveras del lago tenían ya andado medio camino, y ante el alboroto acudieron en mayor número para oír al Bautista.
Jn:1,35-42 se dice que al menos Pedro y Andrés hermanos y oriundos de Betsaida, vivían en Kfar nahum y aprovechando un descanso de sus tareas de pesca fueron a oír a Juan en compañía de sus socios los hijos del Zebedeo.
Jesús dejando sus ocupaciones y labores, también se desplazó allí como relata Mc:1,9 “por aquellos días llegó Jesús de Nazareth de Galilea” y
Mt:3,13 “llegó Jesús desde Galilea al Jordán y se dirigió a Juan para que lo bautizara
El día de los milagros en Kfar Nahum al salir de la sinagoga se dirige en compañía de Santiago y de Juan, a la modesta casa de Pedro y de Andrés para pasar el sábado, allí "sana a la suegra" del futuro jefe apostólico, quien se encontraba en cama. Mt:8-14;Lc:4,38-39.
¿Sería esta vivienda un apeadero para Jesús cuando pasaba a los otros pueblos por esta ciudad?
Bibliografía:
Biblia de Jerusalem
Fernández Lago J.: El Espiritu Santo en el mundo de la Biblia
González Echegaray Joaquín: Aproximación desde la arqueología
Rodríguez Garcés Carlos Augusto: Fecha en tiempos de Herodes art - 38

142 – TIBERIAS CAPITAL DE GALILEA

Según Flavio Josefo en sus “Antigüedades Judías XVIII:2,3” delata el carácter helenista y pagano de la nueva ciudad de gobierno para Galilea, proyecto que distanció a la clase ortodoxa judía del rey Herodes Antipas, tetrarca (tetra arconte) quien heredó de su padre una apetencia enfermiza por la construcción a la vez que demostraba total desprecio por las costumbres judías.
Herodes Antipas quiso congraciarse con Tiberio su amigo y bienhechor y construirle una ciudad en el mejor sitio junto al lago, pues se había aburrido de su anterior sede reconstruida durante veinte años.
Al desmontar el terreno aparecieron muchas tumbas que fueron profanadas, maltratando el respeto y prevención que los judíos tenían con relación a los sepulcros y la prohibición que tenían de habitar en dichos lugares.
Sabía Antipas que al residir allí era contrario a las costumbres judías, pues para levantar la ciudad fueron destruidos muchos sepulcros, retirando los huesos. Nuestra ley declara impuros durante siete días a los que viven en tales lugares
La moderna ciudad en esa época requirió gran mano de obra, especialmente de expertos en la construcción siendo adornada con mosaicos y frescos que representaban figuras de animales dentro de las edificaciones, lo cual prohíbe la Ley de Moisés. Esta competencia con Sepphoris que durante la guerra con los romanos se puso al lado del Imperio, rivalizó al pretender crear resistencia mediante unas murallas y nombrar como líder militar a Josefo.
Es curioso que los nombres grabados en los edificios correspondan a hombres griegos.
No se sabe exactamente cuándo y a qué se debió el desplazamiento de Jesús, desde el entorno de Sepphoris a la comarca del lago de Genesareth, pues los obreros y constructores que desde hacía varios años trabajaban en la gran ciudad, abandonaron definitivamente ésta y se dirigieron a la zona de la rivera.
Flavio Josefo recuerda “El tetrarca Herodes, edificó una ciudad que llamó Tiberias por su gran amistad con Tiberio; estaba ubicada en la mejor parte de Galilea, en el lago Genesareth. Fueron a vivir allí gran número de personas de Galilea, así como todos los habitantes del país de Herodes que eran obligados por la fuerza a radicarse en el, entre ellos algunos de los principales. Herodes instaló también a muchos pobres para que vivieran allí y a otros cuya condición de libres no estaba claramente establecida; les otorgó muchos privilegios e inmunidades para que se sintieran alentados a quedarse en aquella ciudad. Levantoles casas y les asignó campos
¿Cuándo se inició la obra en Tiberias?
Ciertamente en torno a la segunda mitad de los años veinte del primer siglo con el decreto fundacional entre el 18 y el 22, basándose en las monedas acuñadas con tal propósito y el auge de la gran época de actividad constructora por el año 26 según Josefo al referirse a Pilato, y, en el s. III Eusebio de Cesarea data el año 14 de Tiberio en Cron. II, 146-149.
Algunos autores han sugerido que Jesús pudo haber trabajado como carpintero en construcción naval de la rivera, al tener ese sinónimo la palabra “tekton” pero es menos posible.
Las personas con cierta especialidad, experiencia, cultura, conocedoras de la vida y del trato con las gentes, se trasladaban según marcharan aquellos diversos planes constructivos para aprovechar su capacidad de trabajo, llevando consigo sus preciados instrumentos y herramientas sin perder contacto con su pueblo natal donde podía residir su familia.
Es posible que José hubiera hecho lo mismo cuando se trasladó de Belén a Nazareth sabiendo que Sepphoris iniciaba su reconstrucción, Jesús lo que hizo fue abandonar esta ciudad paralizada para ir a la nueva Tiberias.
Es necesario volver a comentar que los evangelios eluden reiteradamente la alusión a las grandes ciudades incluso cuando hay que referirse a ellas usando frases como “los pueblos de alrededor
Cesarea de Filipo, Tiro y Sidón mencionan sus barrios periféricos como kome o aldea, en Mc:8,27; Mt:15,21. También Betsaida–Julias donde tiene lugar la curación del ciego.
Usa la palabra meros o distrito en Mt:16,13 o llama como oria o territorio a la Decápolis Mc:7,31 sin embargo quedan algunos rasgos que sugieren la presencia de Jesús allí.
Jn:6,23 tras el acontecimiento de los panes y los peces, vienen hombres en barco desde Tiberias.
¿Serían estos hombres sus antiguos compañeros de trabajo que enterados de lo que pasaba reclamaban al Maestro como uno de los suyos?
Es posible que otra pesquisa sea la amistad de Jesús con María de Magdala poblado situado a 4 km. de Tiberias (sin el tinte novelesco actual)
Esta mujer fue liberada por Jesús “de siete demonios” Mc:16,9; Lc:8,2 aclarando que los antiguos no manejaban los números nuestros de origen árabe, sino que utilizaban la gematría y este número equivale a totalidad, es decir, “todos los pecados” lo que no implica una vida de prostitución.
La Magdalena se relacionaba con algunas mujeres de Tiberias seguidoras de Jesús, Juana esposa de un cortesano llamado Cusa el administrador del palacio de Herodes Antipas, quien viviría en Tiberias y Susana de quien no se sabe nada sino que asistía al grupo de Jesús con sus bienes, una dama rica e importante de la ciudad Lc:8,1-3
Hacia el s. IV, un mosaico con la figura del Dios Sol Helios rodeado de símbolos del Zodiaco con el nombre en hebreo y en sus ángulos figuran las cuatro estaciones, hace pensar que allí estaba la Gran Bet Madrash o Academia judía donde se redactó el Talmud Palestino
Como curiosidad existen tradiciones posteriores en la época cruzada en el llamado Fretellus de 1147 “Tiberias quam in iuventure sua Jesús frecuentare solebat” es decir, que Jesús frecuentaba a Tiberias en su juventud, idea tambien recogida por otro autor medioeval el Magíster Thetmarus en 1217.
Bibliografía:
Biblia de Jerusalem
González Echegaray Joaquín: Aproximación desde la arqueología

May 21, 2008

141 - SEPPHORIS Y JESUS

La gente se pregunta con pasión y curiosidad morbosa, ¿Cuál fue la vida de Jesús después de su presentación en el Templo a los doce años?
Se ha escrito mucho sobre las posibilidades históricas haciéndole ir a India, España, Egipto, América etc. historietas fantasiosas con intención comercial y periodística.
Es sorprendente la desvinculación que a primera vista tiene la tradición cristiana con la ciudad de Sepphoris frente a otros lugares relacionados con la vida de Jesús.
En la baja Galilea en medio de sus encanto paisajístico, en una llanura fértil rodeada de sierras bajas, entorno a un pequeño cerro se levanta la ciudad de Sepphoris, la antigua Zippori, cuya datación aparece desde la época del Reino de Israel (edad del hierro)
Mirando desde allí hacia el sureste se divisan algunas casas de Nazareth a unos 5 Km. En época de los Hasmoneos en el s. II a.C. y tras la incursión de Pompeyo año 63 a.C. figuraba como la capital de Galilea en la división administrativa del gobernador de Siria, Gabinio.
Fue destruida en el año 4 a.C. por las tropas de Quintilio Varo, siendo reconstruida por Herodes Antipas quien la vuelve a reedificar y amurallar espléndidamente al estilo helenista llamándola Autocratoris, nueva capital de su tetrarquía, cerca del año 22 d.C.
Durante la primera revuelta judía (los seis años apocalípticos judíos) entre el 66 y el 70 con un franco ambiente heleno romano la ciudad se coloca al lado del Imperio contra los judíos.
En principio del s. II, el emperador Adriano tras la segunda revuelta judía del 130 bajo Bar Kobbá le cambia de nombre a DiocesareaCiudad del César consagrada a Júpiter” Allí la colonia judía fue creciendo llegando a establecerse el Gran Sanedrín durante 17 años. Esta ciudad acuñó una moneda aludiendo al pacto entre el sanedrín y el senado romano. Se dice que Rabbí Judah ha Nasi redactó allí la Mishná. Fue destruida totalmente por un terremoto en 332.
Una visión arqueológica panorámica originada en los recientes estudios por muchas universidades americanas, revelan un gran teatro cuya cavea o graderío albergaba unos 4.500 espectadores, en su foso u orchestra semicircular al estilo romano, tomaban asiento los notables. La scena apenas conserva algunos muros con restos de pintura al fresco en sus paredes, obra posiblemente terminada a principios del s. I. Luego hacia el oeste, una amplia calle de 5 metros de ancho por unos 50 metros de recorrido. La zona residencial alta contiene baños rituales judíos o mikvaot, frescos sobre sus paredes y mosaicos helenistas en sus pisos de bellísima elaboración como la llamada “Mona lisa de Galilea” o “El festival del Nilo” lo que recuerda que se halla Palestina helenista en contacto con el mundo judío.
Esta es la ciudad en la que pasó Jesús gran parte de su vida, su forma de pensar, de expresarse y de actuar, no pudo ser ajena del todo a pesar de que los evangelios no la mencionan ni una sola vez.
Oakman insinúa una alusión a Sepphoris en la conocida frase de Jesús Mt:8,20; Lc:9,58 “Los zorros tienen madrigueras y los pájaros del cielo nidos, pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar su cabeza
El nombre hebreo de la ciudad es Zippori derivada según el Talmud (TB. Megilbah 6a.) de zippor o pájaro; en Lucas, Jesús llama a Herodes Antipas, “zorro”, al parecer era un apodo a la familia herodiana. Pudiera ser que Jesús usó estas dos palabras apara aludir a la aristocracia viviendo en sus palacios o madrigueras y a la burocracia en sus nidos de manera exuberante, mientras él como predicador y profeta renuncia a todo y exige a la vez esto de sus seguidores.
En 1130 un anónimo De situ Urbis Jerusalem dice “De Sepphoris era originaria la bienaventurada Ana, madre de la madre de Cristo
Los cruzados no hicieron sino tomar y recoger una tradición bizantina del 570 de Peregrino de Piacenza quien visitó la ciudad “Allí adorábamos el barreño y el canastillo de Santa Ana
En el s. XII J.Wizburg señala que “en Sepphoris se dice que nació la Virgen María
En el s. XIII Buchardo de Monte Sión dice “Joaquín, padre de la Virgen María era de Sepphoris
En 1217 declara que “Santa Ana era oriunda de Sepphoris
En 1626 Francisco Quaresmio dice que “en la casa de San Joaquín fue construida con piedra de silletería una iglesia importante
Aunque no se pronuncie el valor histórico que puedan tener estas tradiciones, lo significativo es que la comunidad cristiana primitiva al menos desde la época bizantina vincula la ciudad de Sepphoris a recuerdos de la vida de Jesús, aunque sólo se refieran a su madre y a sus abuelos.
Entre las multitudes de pobres indigentes y los pocos ricos había un puñado de ciudadanos de clase media sobre todo comerciantes, picapedreros, albañiles, carpinteros, pescadores. El judío Jesús no fue ajeno en absoluto al mundo grecorromano. José y Jesús no fueron obreros rasos (ergates u operarius) fueron tratados por los textos como operarios especializados de la construcción (tekton) y debieron conocer el idioma que comúnmente se usaba en la ciudad, el griego.
Mt,10,10; Lc:10,7 “el obrero merece un salario
Mt,9,37-38; Lc:10,2 “la mies es mucha y los obreros pocos
Mt:20,1-15 “los obreros contratados para ir a trabajar a la viña
Sant:5,4 “a los obreros del campo el salario les ha sido retenido
Tanto Flavio Josefo como Filón de Alejandría utilizaron esta palabra (tekton) en sus textos.
Después del exilio babilónico en el siglo VI a. C., los judíos hablaban como lengua materna el arameo y el hebreo permaneció como el idioma sagrado.
En el siglo III a. C a la conquista por Alejandro de Macedonia se introdujo el griego helénico popular o koiné que se acentuaba en las ciudades principales de la Galilea y de la Decápolis, por lo que, muchos autores piensan que Jesús hablaba el griego.
Nos cuesta entender que allí hablaran varias lenguas, hasta hoy los mendigos piden la limosna en varios idiomas, así el título clavado en la Cruz de Jesús, Jn:19,20 "estaba en hebreo, griego y latín"
Jn:12,220-22 “unos griegos se acercaron a Felipe y a Andrés de Betsaida (nombres griegos) para decirles que quieren hablar con Jesús
G. Mussies, opina que las conversaciones entre Jesús y el centurión, Jesús y Pilato, dan la impresión de haber tenido lugar sin intérprete
Se diría que el griego que hablaría Jesús sería “un griego de ciudad” con su vocabulario, los giros propios no de un campesino, sino de una persona familiarizada con los intereses y prestaciones de lo urbano.
En las frecuentes diatribas de Jesús con los fariseos, utilizó la palabra “hipocrites” aparece en los sinópticos 18 veces siempre en boca del Maestro. Aunque no pertenece al discurso original de Jesús, posiblemente en arameo, este admitía la inserción de palabras prestadas del griego pues una gran parte de la población era bilingüe.
Bibliografía:
Biblia de Jerusalem
Bagatti B.: Antichi Villaggi Cristiani di Galilea
González Echegaray Jesús: Jesús en Galilea
Herroso Julian: Seforis la patria de Santa Ana

May 15, 2008

140 - PADRE NUESTRO

ABUNA DI BISHEMAYA
Padre nuestro que estás en el cielo,
ITQADDASH SHEMAK
santificado sea tu nombre,
TETE MALKUTAK
venga a nosotros tu reino,
TIT'ABED RE'UTAK
hágase tu voluntad
KEDI BI SHEMAYA KAN BA AR'A
en la tierra como en el cielo.
LAJMANA HAB LANA SEKOM YOM BEYOMA
Danos hoy nuestro pan de cada día,
U SHEBOK LANA JOBEINA
perdona nuestras ofensas,
KEDI AF ANAJNA SHEBAKNA LEJEIBINA
como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden,
WEAL TA'ALNA LENISION
no nos dejes caer en la tentación
ELA PESHINA MIN BISHA
y líbranos del mal.
Estas palabras en arameo, nos revelan el modelo de oración que Jesús enseñó a sus discípulos y heredamos del legado apostólico, desconocemos la exactitud del original pero quizá es una aproximación.
¿Cuántas veces hemos recitado el Padre Nuestro en nuestra vida?
No lo sabemos pues se nos ha convertido en rutina.
Es el momento de recitarlo pausadamente palabra por palabra, saboreando todo su contenido y aceptando todo el compromiso que él entraña, es oración que lleva consigo la alabanza, la acción de gracias y la petición de perdón.
Qué mejor que recitarla con comunidad, con afecto filial sin perder el fin de ser solidarios con quienes no tienen pan en este mundo y perdonar a alguien en concreto.
Mateo narra el Padre Nuestro dentro del Sermón del monte como punto culminante.
El primer discurso de Jesús es inaugural donde se proclaman las exigencias del discípulo para entrar al Reino y se presentan tres actitudes básicas del cristiano.
a- LIMOSNA Mt:6,2-4 el hermano, la dimensión comunitaria.
b- ORACION Mt:6,5-15 el entrar en diálogo con Dios Padre.
c- AYUNO Mt:6,16-18 dimensión personal, necesidad de purificación.
Lucas ofrece otra versión en un contexto de exhortación a la oración, más corta con detalles propios.
Son dos maneras de recibir las palabras de Jesús de dos comunidades cristianas distintas.
La lengua hebrea no tiene palabra exacta para la limosna (passim), pero a lo largo del Antiguo Testamento hay una actitud clara de solidaridad con los pobres y con los necesitados, como nos testimonia el libro de Tobías y el Ben Sirac.
El Nuevo Testamento por su parte lo manifiesta en Lc:19,8; Hch:3,1-6 y se observa de dos maneras: la de los hipócritas o fariseos según la manera de referirse Cristo al farsante quien en la vida real actúa de manera distinta de lo que afirma su pensamiento Mt:15,7; 22,18; 23,2-3.13 llegando a adquirir un carácter impío y perverso (Tob) Mt:7,5; 24,51; Lc:13,15.
La otra forma es la del cristiano cuya verdadera limosna es secreta y tiene por testigo al Padre que valora el corazón.
Toda ostentación, todo renombre humano, toda búsqueda de publicidad va en contra del Evangelio.
Limosna es toda manera de compartir la vida con el hermano, incluso el dar la vida por él, la necesaria dimensión comunitaria (koinonía) de la vida pedida al seguidor de Jesucristo.
Ayuno, era práctica conocida en el mundo judío de la época, manera de entrar en la humildad que sigue a al pecado (Lv:16 fiesta de la expiación)
Los profetas llamaban a la persona y a la comunidad en los momentos de necesidad de conversión Joel 2,12-17; pero hubo el riesgo de desviar el sentido de penitencia purificadora y hacer ostentación de vanidades humanas, Is:58,1-12; Lc:4,1-13.
Cristo asumió él mismo tomar esa actitud, no de penitencia sino de preparación para la misión recibida del Padre, llenando el vacío de Espíritu Mt:1,4-11; Lc:4,1-13.
La iglesia primitiva optó dicha actitud como parte de su expresión religiosa Hch:13,2-3; 14,23-ss.
Oración, la Biblia no hace una teoría de ésta, sólo muestra un pueblo orante como lo representan importantes personajes, Abraham, Moisés, David, Salomón o Jeremías. Los Salmos son un compendio de oraciones donde se puede identificar el hombre de todos los tiempos.
El Nuevo Testamento describe a los orantes, Jesús, María, Zacarías, los pobres pidiendo salvación y la iglesia primitiva al iniciar su caminar con una oración prolongada en espera del Espíritu Hch:1,12-14; 2,42.
Pablo da a la oración una dimensión apostólica, de absoluta necesidad en la misión de la Iglesia.
Padre nuestro, está en plural de la primera persona y da al Padre un carácter comunitario, haciendo que el cristiano no esté nunca solo porque siempre está en Cristo orante, en la iglesia que ora.
La invocación al Padre era familiar al judío que justamente se dirigía a Dios en las oraciones, como la Shimone Ezre que Jesús recitaba a diario “Haznos volver a la Torah, Padre nuestro” En un doble juego, Jesús acerca a Dios al hombre llamándole Padre, e incluso “Abba” papito, propio del lenguaje coloquial de la época, nombre cariñoso que el hijo daba a su papá Mc:14,36; Ro:8,15; Ga:4,6. Oran al Dios celeste, el de los cielos, no para situarlo en un lugar sino para confesar su poder creador que domina todo cuanto existe.
Esta oración contiene siete peticiones, las tres primeras son acciones divinas (en griego aoristos pasivos cuyo sujeto es Dios mismo) que tiene por fin la venida del Reino. Las últimas son peticiones originadas en las necesidades del orante.
1-Santificado sea tu nombre” algunas traducciones “Hazte conocer como Dios” o “Aprestigia tu nombre” es la palabra que en lenguaje semita se refiere al ser mismo de las cosas, es la persona. Dios mismo glorifica su nombre, Jn:12,28, el hombre debe reconocer y adorar la gloria de Dios.
La conducta humana no le añade nada a la gloria de sus ser Jo:35,5-7.
2-Venga a nosotros tu Reino” o “Haz venir tu Reino” cuyo sentido es conexo con la anterior.
¿Cómo santifica Dios su nombre?
Haciendo que su Reino entre definitivamente en la historia del hombre.
El Reino es la intervención histórica de Dios para salvar el hombre.
Pone en marcha el Reino a partir de su palabra eficaz y poderosa mediante acciones salvadoras (milagros) con su pasión, muerte y resurrección.
En Cristo llegó el momento culminante y decisivo del Reino
3-Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo
¿Quién es el sujeto que realiza la acción?
La oración de Jesús en Getsemaní precisa esa voluntad Mt:26,42; Lc:22,42 Cristo desde el comienzo se alimentó de esa voluntad y pide que Dios la realice en él, para eso se entrega decidido en la pasión, muerte y resurrección.
4-En la tierra como en el cielo” se pide que se realice en la tierra lo que los santos ya han realizado en el cielo pues no se trata de dos escenarios distintos.
5- "Danos hoy nuestro pan de cada día” o “Danos hoy el pan que necesitamos” hay aquí una dificultad escatológica, pues podría referirse a lo cotidiano con un lejano recuerdo del maná que se utilizaba para el presente ya que al otro día no servía, tampoco era para mañana porque esto contraría el pensamiento de Jesús preocupado sólo por el presente. Una antigua interpretación lo identifica con la Eucaristía y con la Palabra.
6-El perdón” desde la colectividad hay conflicto para el discípulo que llamado por Dios debe integrarse a la comunidad, la Iglesia. Debe estar abierto al perdón como predica Jesús en la parábola de los deudores Mt:18,23-35.
Cuando se es deudor se está en relación enojosa con alguien.
7-No nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal
Llegando a la meditación, decir a Dios Padre-papá-papito con la confianza del niño, dejemos que este título se exprese en lo más hondo de nuestra oración a El.
Bibliografía:
Biblia de Jerusalem
Torres Fajardo Álvaro: El Padre Nuestro

May 14, 2008

139 - LOS ANAWIN Y EL HAMBRE

Según Mateo 2,1-19, su comunidad habría encontrado una lucha continua con el judaísmo fariseo por esto, menciona a Herodes y a los sacerdotes rechazando desde un principio a Jesús.
En el judaísmo los pastores tenían una representación totalmente diferente, de poca fianza, no aceptados como testigos, ni como ciudadanos de buen actuar.
Tal vez, simbolizaban a los pecadores que se acercaban a Jesús, aunque vistos desde Lucas 2,8-20, son dóciles, obedientes e inocentes, representaban a un Israel respondiendo a la Revelación de Dios sobre su Hijo, dando la impresión que los piadosos se sintieron atraídos inmediatamente por Jesús.
Todos con bastón agrupados en tres formas, unos cuidando los rebaños y tocando las flautas, otros recibiendo el mensaje y un tercero en camino con José, eran los anawin, pobres, desvalidos o impíos, dirigiéndose hacia el pesebre, como los primeros en entender el mensaje.
Cronológica y geográficamente, el relato de Lucas está muy lejos de esa lucha.
Desde la antropología como instrumento moderno de estudiosos y de relatores de la gran masa de campesinos y habitantes urbanos de los países subdesarrollados ocupan cerca del 80 por ciento de la población mundial, miremos a las familias latinoamericanas de ínfimos ingresos económicos, que continúan padeciendo hambre y miseria como aquellos pobres del evangelio.
Quienes de alguna manera hemos sido privilegiados, no alcanzamos a comprender este fenómeno, que en definitiva afecta nuestras vidas, las mega-comunicaciones nos proporcionan gran cantidad de información geográfica, histórica, económica o política de estas poblaciones, pero no logramos percibir la psicología de las personas de clase pobre: cómo piensan, cómo sienten, de qué se preocupan o discuten, qué disfrutan y qué esperan.
La antropología siempre se ha preocupado por grupos étnicos que viven en remotos parajes como comunidades primitivas y analfabetas, cuya influencia en la civilización es mínima.
Es irónico que sepamos por los medios de comunicación sobre las curiosidades de un grupo étnico de unas 400 personas y no sobre las necesidades de millones de personas pobres y desamparadas en India, África, México o en Colombia.
El estudio de las gentes tribales debe pasar a la investigación de ese gran volumen de campesinos quienes al emigrar por diferentes circunstancias (ilusiones, servicio militar, trabajo, desalojos, desplazamientos forzados) forman cinturones urbanos de miseria, campo que requiere especial atención metodológica para observar la fusión o el rechazo por la población urbana.
Es el paso de la cueva a la casa, del agricultor o pastor al obrero raso en la ciudad.
Esto invita a revaluar la relación entre el antropólogo y la agrupación objeto de estudio (desesperadamente pobre) pues de antaño se acepta y se da por supuesta la pobreza como un ingrediente natural de las comunidades analfabetas por falta de educación, recursos, tecnología, en suma, por falta de garantías sociales.
Equivocadamente muchos antropólogos consideran que la pobreza es un mecanismo de defensa para perpetuar dichas formas de vida contra la incursión de la civilización.
En las naciones modernas la pobreza es un asunto que sugiere antagonismos de clases, problemas sociales y necesidades de cambio, es un factor dinámico que afecta la participación en la cultura nacional, a la vez que crea una subcultura por si misma.
En Latinoamérica nada se conoce desde una perspectiva científica acerca de la vida familiar de la clase menos favorecida.
La ciencia social debe encontrar retratos de estas realidades, no ficción donde los individuos son imaginarios, sino gente verdadera.
La experiencia de hacer una teología desde la perspectiva de los pobres dará luces para que los gobiernos vuelquen su mirada en estos “anawin” que en lugar de dormir en el suelo, duerman en cama, en lugar de caminar descalzos usen zapatos, en lugar de vestir despojos, utilicen vestidos, en lugar de adobes tengan casas de ladrillo, en lugar de vagar ociosos, estudien, en lugar de padecer hambre puedan alimentarse adecuadamente, en lugar de ser atendidos por curanderos o teguas puedan ir al médico.
Bibliografía
Biblia de Jerusalem
Lewis Oscar “Antropología de la pobreza
Sobrino Jon “No hay salvación fuera de los pobres

BUSCADOR

Google