Feb 28, 2008

127 - EL PACTO DE SANGRE SALVADOR

En la antigüedad, en las comunidades primitivas de la Mesopotamia y del Próximo Oriente, los pactos se realizaban mediante un ritual de sangre, quien como rey adquiría poder y beligerancia, obligaba a sus vecinos menores a pactar las condiciones de tributo y de protección, como lo revelan algunas ostracas y estelas para esta especie de contrato.
Utilizaban un animal como un cabrito o un cordero joven, producto de la primera cría, que no tuviese defecto ni fractura de alguno de sus huesos.
A la vez que era sacrificado, cortado por la mitad, se recitaban unas palabras “este animal producto de la primera cría de primavera, (Nisan, abril) no volverá a su redil, no será para la venta, no servirá para el banquete y su sacrificio significa que tú, tu descendencia y tus sirvientes, como tus bienes, sufrirán la misma suerte en caso de incumplir este pacto
Con el tiempo estas costumbres rituales quedaron en la memoria de las siguientes generaciones conteniendo un carácter sagrado de la palabra dicha.
Recordando a los pensadores griegos podemos tomar esta reflexión de Sócrates cuando definía la interioridad del hombre “me parece que el alma cuando piensa no hace otra cosa que conversar consigo misma
En nuestras mentes rondan muchas ideas y preguntas sobre Jesús de Nazareth antes del cristianismo y deseamos apasionadamente investigar su vida.
Sin embargo, la metodología se inicia por averiguar:
¿Cuál sería el acceso a Jesús?
¿Quién es este hombre?
Los evangelios no son historias sino recuerdos de Jesús de Nazareth elaborados como confesiones de fe por las diferentes comunidades cristianas primitivas y sus teólogos, en la segunda mitad del siglo I.
Su muerte se calcula el día 7 del mes judío de Nisan (abril) del año 30 d. C.
Para Juan en su obra evangélica, Jesús muere un día antes de la Pascua como el cordero pascual, simbolizando una vez más, una cena expiatoria.
Para los sinópticos, Marcos, Mateo y Lucas, Jesús muere el día de la Pascua al estar instituyendo el MISTERIO PASCUAL como cena de Pascua.
Es un jueves en la noche, como sabemos el calendario hebreo es lunar y se inicia a la caída del sol, así que era comienzo de un viernes.
¿A qué hora?
Marcos:15,33 “llegada la hora sexta, al medio día, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona. A la hora nona gritó Jesús con fuerte voz, Eloí, Eloí, lema sabactani? que traduce, Dios mío, Dios mío, porqué me has abandonado?"
Mateo:27,45-46 “Desde la hora sexta, al medio día, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona. Y alrededor de la hora nona Jesús exclamó con fuerte voz Elí, Elí lema sabactani? esto es, Dios mío, Dios mío, porqué me has abandonado?
Lucas:24,44-46 “Era cerca de la hora sexta cuando, al eclipsarse el sol, hubo oscuridad sobre toda la tierra hasta la hora nona. El velo del santuario se rasgó por medio y Jesús dando un fuete grito dijo Padre, en tus manos pongo mi espíritu, y dicho esto expiró
Juan:26, 29-30 “Había allí una vasija llena de vinagre. Sujetaron a una rama de hisopo una esponja empapada de vinagre y se la acercaron a la boca. Cuando tomó Jesús el vinagre, dijo, todo está cumplido. E inclinando la cabeza entregó el espíritu
En Juan esta imagen es sinónimo de victoria de Jesús sobre la muerte.
En el imperio romano las horas se describían cada 3 horas y se nombran durante el día hora tercia = 9 a. m. hora sexta = 12 m. y hora nona = 3 p.m.
Todas estas versiones no pueden ser ciertas o verdaderas por lo que los exégetas consideran y prefieren más como apropiada la versión de Juan en el último evangelio escrito hacia el año 90 d. C.
Aunque la antigüedad pesa, los sinópticos dicen cosas que no encajan como el Sanedrín reunido de noche y en Pascua, Simón de Cirene quien viene del campo o los discípulos armados ya que el momento político, social y religioso no lo permitían.
Ante estas circunstancias no se puede dar el lujo de divagar, para los judíos existía blasfemia por parte de Jesús al haber violado la ley y los profetas,
Lv:24,16; “tanto si es extranjero como si es natural del país, si ofende al Señor, será condenado a muerte
Dt:13,5 “Y ese profeta o visionario será condenado a muerte por haberles aconsejado rebelarse contra el Señor
Jr:14,15 “Si eso dicen en mi nombre esos profetas es que están mintiendo…son revelaciones falsas, visiones engañosas, inventos de su propia fantasía..
Jesús fue acusado de ser profanador del sábado y falso profeta. No practicaba la pureza exigida por la Halaka o manual de las 613 reglas.
La muerte en cruz era un castigo romano, no judío y se aplicaba a los esclavos, los ciudadanos del imperio eran ejecutados por decapitación.

Mt:27,11-31 Ante las preguntas a Jesús por parte de Poncio Pilato procurador romano y encargado de la provincia de Palestina “¿Eres tú el Rey de los judíos?” Jesús contestó “Tu lo has dicho” y al haber liberado a Barrabás para la fiesta, “los soldados romanos reunidos se burlaron de Jesús, le colocan una capa roja y una corona de espinas a la vez que arrodillados delante de él decían ¡Viva el Rey de los judíos!”
Según los evangelios Poncio Pilato fue quien ordenó colocar sobre la cabeza de Jesús en la cruz, una inscripción en tres idiomas: latín, griego y hebreoIesus Nazarenus Rex Iudaeorum” = Jesús de Nazareth, Rey de los Judíos.
El latín usa la letra "I" en lugar de la "J", y la "V" en reemplazo de la "U".
Según Mc:15,21-32, Mt:27,32-44; Lc:23,26-43; Juan 19:19-21 “Muchos judíos leyeron el letrero, pues el lugar donde Jesús fue crucificado estaba cerca de la ciudad”.
La Iglesia, en sus comienzos, adoptó las primeras letras de cada palabra de esta inscripción (INRI) como un símbolo. A través de los siglos el abreviado INRI ha aparecido en muchas pinturas de la crucifixión.
Las iniciales se han utilizado desde la Edad Media a partir del siglo XIII como acrónimo cuya intención fue de burla y de afrenta para un mayor escarnio.
Lo que los líderes judíos consideraron blasfemia y los romanos tomaron como traición, es sin embargo, la verdad que da vida a los creyentes.
A partir de la muerte de Jesús se ve su vida y se concibe la crítica de la Ley y de quienes la defendieron.
Otras preguntas surgen al final
¿Jesús entendió que su muerte nos salvará a nosotros?
¿Cómo entendió Jesús su muerte como salvífica?
Estos interrogantes nos envían a indagar e investigar sobre un nivel soteriológico, un nivel teológico y un nivel de lo histórico.
Actualmente tenemos estas consideraciones sobre la Palabra escrita:
LEON DOFOUR: las obras de Marcos y Mateo son textos que muestran la tradición cultual; mientras que las de Pablo, Lucas y Juan son obras testamentarias.
DUSSEL: dice que la literatura neotestamentaria muestra al Siervo de Jahvé de Is:53 donándose.
ESPINEL Y MARTINEZ: piensan que en 1ªCor:11-23; Mc:14,22-25; Mt:26,26-29 y Lc:22,15-20 se quiere vincular el acontecimiento eucarístico con la vida de Jesús.
La Ultima Cena es la integridad de Jesús o las explicitaciones traducidas y sintetizadas.
LEONARDO BOFF: descubre en ellos una mirada antropológica, cultual y social al luchar por el cambio de las viejas estructuras manipuladoras de esclavos de cultos judíos.
Pablo, Marcos y Lucas, citan la última comida como medio de salvación.
Bibliografía:
Biblia de Jerusalem

Feb 19, 2008

126 - AGUA, VIDA Y MUERTE

El líquido dador de vida figura por los hagiógrafos de los libros bíblicos desde el Génesis hasta el Apocalipsis, se ha usado como símbolo del poder de Dios manifestado de varias maneras. La abundancia de aguas con que se describen la protología o el principio de la Creación y la escatología o el fin de los tiempos como la Revelación, enmarcan la historia de Israel, nos muestra simbólicamente con gran claridad la manera como el pueblo se relacionaba con el agua, mirada unas veces como fuente de vida o de purificación, y otras como elemento destructor y temible.
El término agua aparece en promedio cerca de 400 veces en el Antiguo Testamento y unas 60 veces en el Nuevo Testamento. Hay varias cifras de acuerdo al escrutinio de dicha palabra y varía al agregar una verdadera constelación de otros términos relacionados con ella.
1* Aprovisionamiento como, pozo, canal, cisterna, aljibe o manantial.
2* Fenómenos meteorológicos como lluvia de otoño, de invierno o de primavera, rocío, escarcha, nieve, granizo o huracán que los escritores de la Biblia usan en metáforas, silogismos o símbolos dentro de sus poemas o de sus narraciones según esté escrito en hebreo o en griego.
3* Desde una concepción geográfica: océano, abismo, mar, fuente, río, torrente, inundación o crecida.
4* Mediante los verbos: abrevar, beber, saciar la sed, sumergir o bautizar, lavar, purificar o derramar.
El término agua aparece en
A - Como ritual de purificación espiritual y sacrificial en el sistema del Antiguo Testamento.
Génesis 6-9 en la narración teológica del diluvio universal con el protagonismo de Noé.
Éxodo 30:18 hay orden divina de fabricar el “mar” de bronce sobre 12 toros para la limpieza de las manos y de los pies.
Levítico 16:4, 24; 17:15 Moisés ordena a Aarón los ritos de purificación.
Deuteronomio 28:12 las bendiciones para los obedientes.
Isaías 41:17 Dios quita la sed a la gente pobre y sin recursos.
Jeremías 17:8 bendición a quienes confían en el Señor.
Salmo 24:3-4 el que tiene la mente y las manos limpias.
Salmo 42 necesidad espiritual del sediento de buscar a Dios.
Salmo 65:9 Dios fertiliza la tierra y la cuida para las cosechas.
B -También como símbolo destructor del castigo divino.
Génesis 9,9-17 Dios promete no volver a destruir al hombre con otro diluvio, ha castigado la violencia pre-diluviana.
Éxodo 14 “Dios ordena a Moisés pasar el mar rojo” así ha castigado la brutalidad egipcia.
C- Como signo de bendición.
Isaías 35,1-7 capítulo que trata sobre el juicio de Dios con una perspectiva de redención basada en la glorificación de las promesas para quienes confían en El. Allí el desierto se llena de alegría.
Isaías 35,8-10 trata sobre el camino de Dios que nos lleva a la vida eterna. En ese caminar brotan manantiales de agua fresca en el desierto (la vida)
D - Como código sanitario
Aunque en la Biblia, poco es el contenido sobre cuestiones de sanidad hace miles de años habían recibido instrucciones para que miles de personas sin los recursos adecuados de saneamiento se mantuviesen higiénicas y santas en el lugar del campamento o Tabernáculo, esto a la vez se convertía en unas indicaciones de salud pública antes de que entendieran que servían para evitar enfermedades parasitarias, infectocontagiosas y de transmisión sexual como tumorales de los genitales.

Se deseaba relacionar las condiciones físicas con el comportamiento moral.
Deuteronomio 23:12-14 Las leyes sanitarias.
Levítico en sus capítulos 14 y 15 presenta unas enseñanzas que a la luz de nuestra modernidad parecieran extrañas pero que analizando a fondo, tiene una explicación lógica, son reglas con mucho sentido. Se indicaba en ciertos casos el aislamiento del enfermo o contagiado para evitar la extensión de la noxa y el brote epidémico.
Levítico 11:32-40, 13:29-59 y 15:1-15
Romanos 12:1 Pablo nos exhorta a presentar nuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios.
Aunque no podemos evitar la enfermedad debemos considerar conscientemente si estamos utilizando de la mejor manera nuestros recursos físicos y espirituales.
Filipenses 2:4 somos responsables de nuestra higiene personal como una actitud cristiana hacia los demás.
Mateo 23:25-28 sin embargo Jesús criticó a los fariseos por ser limpios por fuera pero sucios por dentro. Les dijo que se limpiaran por dentro para así quedar limpios por fuera y ese mismo mensaje aplica para nosotros hoy día.
Juan 4 este capítulo narra a Jesús y la samaritana.
Salmo 41 “Deseo del Señor y ansias de contemplar el templo. El que tenga sed, y quiera, que venga a beber el agua viva
Apocalipsis 22,17 “Como busca la cierva corrientes de agua, así mi alma, te busca a ti, Dios mío
Se encuentran estas palabras en 1500 versículos del Antiguo Testamento y en 430 versículos del Nuevo Testamento, con el rico simbolismo que el agua encierra para que el creyente pueda captar intuitivamente profundas realidades que no se pueden percibir ni experimentar de otra manera.

En la concepción bíblica, toda la creación y la historia vivida por Israel están en estrecha dependencia de Dios y puede convertirse en signo de su presencia, en instrumento de su acción, en indicación de la relación del hombre con Dios, esta realidad creada para Israel es sacramental, signo de trascendencia.

Bibliografía

Biblia de Jerusalem

Jiménez G. Humberto Agua de vida

Feb 16, 2008

125 - TIEMPO SAGRADO Y LITURGIA

Es un tema que pretende tratar sobre la vida espiritual o la relación del hombre íntegro cristiano (individuo alma y cuerpo ) con la divinidad, basada en la común-unión con el Padre, por medio de su Hijo Jesucristo y en presencia del Espíritu Santo.
El estudio del tiempo sagrado es el elemento constitutivo de la liturgia cristiana, todos los tiempos son de Dios pues en su Encarnación la Palabra eterna asumió la existencia humana y con ella la temporalidad introduciendo el tiempo dentro del ámbito de la eternidad.
La liturgia (litos = pueblo y ergos = trabajo) es vida y medio de transformación del hombre en un continuo crecimiento en común – unión con Dios y con el próximo.
Es necesario para comprenderla entender varias disciplinas: Formación, Pastoral, Ciencia y Tecnología Litúrgicas, para asimilar a través del sacerdocio y de las celebraciones la existencia mistérica en los fieles quienes a su vez lo demuestran con su conducta y testimonio.
Los anteriores elementos son indispensables para hacer crecer la vida espiritual, facilitada por la supuesta eficacia de los actos sacramentales y litúrgicos con las condiciones personales de los creyentes.
Es así como surge el concepto de espiritualidad cristiana general sin importar el modelo sacerdotal, laico o de orden.
A través de la liturgia se encuentra el factor salvífico, Dios.
La liturgia es la gran maestra que lleva de la mano al cristiano bautizado de una manera eficaz, así:
· a través de los sacramentos
· como pedagógica al suscitar la conversión y la fe proporcionando inteligencia a los misterios celebrados.
El parámetro y el paradigma de la existencia cristiana están basados en la vida histórica de Jesús y en los tempranos pasos de la comunidad, evocados mediante la anamnesis eucarística, la memoria de la muerte y resurrección del Señor Jesús. Con el transcurrir del año litúrgico se elabora una serie de celebraciones de los misterios, fiestas y ciclos destinados a alimentar la piedad de los fieles, eso sí, llevando un mensaje de Epifanía de la bondad (hesed) de Dios .
1- La Iglesia tiene una espiritualidad en la liturgia o piedad litúrgica y existen escuelas como medio educador para trasmitir la vida de Cristo.
2- La liturgia tiene una espiritualidad indispensable y sin el sacramento no puede existir el cristianismo, siendo necesario rescatar la autenticidad de la dimensión teológica como obra sacerdotal la que no puede ser sustituida por otra forma de culto a Dios y de santificar al hombre en el Espíritu y en la Verdad.
Es oportuno recordar que las notas teológicas de la liturgia están por encima de las consideraciones psicológicas o socioculturales.
3- La vida litúrgica es un estilo de vivir cristiano, de actitud permanente originada en el Bautismo, la Confirmación, la participación plena en la Eucaristía, demás Sacramentos y la Plegaria de la Iglesia dentro del marco del año litúrgico cuya meta es Jesucristo como norma.
4- La liturgia pone al creyente a través de las acciones sacramentales o Instrumento de Salvación en contacto con Cristo quien sigue sanando, limpiando, perdonando y alimentando el espíritu del hombre. La espiritualidad litúrgica se puede entender desde varias ópticas:
BIBLICA como la Palabra o Sagrada Escritura.
HISTORICA Y PROFETICA al conmemorar el mensaje salvífico en los acontecimientos del pueblo elegido.
CRISTOCENTRICA al revelar y hacer presente las acciones salvíficas de Cristo
SACRAMENTAL en cuanto a la imitación esencial de toda la sacramentalidad de la vida de Cristo.
MISTAGOGICA la iniciación en la relación afectiva y real de lo mistérico y lo místico de la vida del cristiano.
PASCUAL se refiere a que la síntesis de toda la revelación está en el Misterio Pascual equivalente a la pasión muerte y resurrección del Señor Jesús (fórmula kerigmática) manifestada en la compasión y en la alegría de los piadosos.
DINAMICA Y SINTETICA nos proyecta como dinamismo pascual hacia la perfecta consumación de la obra redentora y sintetiza la presencia objetiva y sacramental, tanto subjetiva como objetiva.
La vida cristiana como experiencia sacramental incorpora, asimila y diviniza a los fieles al ofrecer una verdadera didascalia o exposición viva del Misterio a partir de su función mistagógica.
Bibliografía:
Biblia de Jerusalem
López Martín Julián: El Espíritu y la Verdad secreto Trinitario.
Ratzinger Joseph: Introducción al espíritu de la liturgia.

Feb 6, 2008

124 - LA PRIMAVERA PARA EL HOMBRE

Y después del invierno existencial, aparece la época del despertar a una nueva vida, que ya desde las antiguas culturas interpretaban como el tiempo del renacer o del resucitar de la naturaleza o de la resurrección, que del latin fue llamado april o abril, en español, cuando abren las flores.
Es el tiempo de resurgir espiritualmente, de ayunar, de reflexionar y de confesar las faltas para abrirse a un nuevo año, limpio en la interioridad para iniciar una mejor vida con Dios, consigo mismo y con los demás.
Tomado su sentido desde el Antiguo Testamento, los cristianos primitivos entendieron que estaba relacionado con la preparación para la celebración de la Pascua en el mes judío de Nisan. Ya no con el sacrificio del cordero para los judíos, sino del sacrificio de Jesús, quien toma su lugar para la salvación de los cristianos y de todos los hombres.
El hombre se transforma en un instrumento obediente a sus pasiones y a veces se comporta peor que una bestia.
Este tiempo litúrgico para la conversión, requiere una disposición interior que lleve a la contrición de corazón (interioridad) y una toma de conciencia para no cometer ni las mismas, ni otras nuevas faltas.
¿Y qué tiempo? Los primeros seguidores de Cristo retomaron de la Biblia citas que les indicaban:
AYUNO
Gn:2,17 Dios, impuso a Adam y Evala prohibición de comer los frutos del conocimiento del bien y del mal” aún permaneciendo en el Paraíso.
Ex:34,28 "Moisés, estuvo alli con Jahvé cuarenta días y cuarenta noches sin comer ni beber agua" antes de recibir de Dios los diez mandamientos en el monte Sinaí.
El rey David frecuentemente ayunaba, se deduce de sus Salmos.
1Re:19 "Ayunaba el gran profeta" Elías, el que fue llevado vivo a los cielos.
Dn:10,2 el profeta Daniel "ayunó por tres semanas" antes de recibir la profecía del destino de su pueblo.
El Nuevo Testamento nos muestra a Juan Bautista como el gran ayunador que enseñó a sus discípulos en la abstinencia.
Lc:2,37 Ana la profetisa, "no se apartaba del templo sirviendo a Dios con su ayuno y su oración día y noche", anunció el nacimiento del Salvador.
Lc: 4,1-2 Jesús, cuando a continuación del bautismo "era llevado por el Espíritu al desierto, ayunó durante cuarenta días"
Mt: 6,18 El Señor en el Sermón de la Montaña, al decir: "Tú, en cambio, cuando ayunes... para que tu ayuno sea visto, no por los hombres, sino por tu Padre que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará"
Mt:17,21Cuando los discípulos preguntaron a Jesús, por qué no pudieron expulsar un demonio, el Señor les contestó "esa especie (de demonio) se expulsa sólo con plegarias y ayuno"
Finalmente, Jesús ayunó durante cuarenta días para prepararse a la tarea de la salvación del hombre. Los fariseos reprochaban a los Apóstoles de no haber ayunado.
2 Cor:6,2 "En el tiempo de la gracia te escucho, en el día de la salvación te ayudo. Pues mirad: ahora es el tiempo de la gracia, ahora es el día de la salvación" ese tiempo hoy, es cuaresma.
Tiempo después de la muerte de Jesús, en tiempos de los apóstoles ciertos días en el año fueron dedicados al ayuno y fue práctica general desde los albores de la iglesia cristiana,
Se instituye hacia el año 384 de nuestra era, así el tiempo de Cuaresma no es anterior al siglo IV, la celebración de la Pascua contó siempre con una cierta preparación, un ayuno de dos o de tres días de duración, que se extendió a dos semanas más.
En la Iglesia antigua se practicó la penitencia pública de los grandes pecados, con el rito de la reconciliación de los penitentes en la mañana del Jueves Santo.
Usaban el sayal y se cubrían la cabeza con ceniza como acto de arrepentimiento.
Así quedó la costumbre de ayunar los días miércoles, día en que Judas traicionó a Jesús, y los viernes, día en que Jesucristo fue crucificado y muerto en la cruz.
Desde el siglo VII no sólo hubo una Cuadragésima de 40 días, desde el domingo primero de Cuaresma hasta el Jueves Santo inclusive, sino también una Quincuagésima de 50 días, contados desde el domingo anterior al primero de Cuaresma hasta el de Pascua, una Sexagésima de 60 días, que avanzaban hacia atrás otro domingo más y concluían, asombrosamente el miércoles de la octava de Pascua y una Septuagésima de 70 días, su propósito, ganar otro domingo y concluir en el segundo de Pascua.
Y esta Cuaresma comienza el lunes después del domingo del Perdón, la que dura cuarenta días (seis semanas) hasta el domingo de Ramos y se une a la semana de la Pasión. Termina la Cuaresma el día de la Resurrección del Señor.
La Cuaresma que nosotros celebramos es una síntesis de un triple itinerario ascético y sacramental: la preparación de los catecúmenos al bautismo, la penitencia pública y la preparación de toda la comunidad cristiana para la Pascua.
En esta especie de Precuaresma, usando el color morado de los ornamentos y suprimiendo el Gloria y el Aleluya, ha durado hasta la promulgación del nuevo Calendario romano en 1969.
La reforma litúrgica ha devuelto la Cuaresma al substrato más clásico, el de la Cuadragésima, aunque ha conservado el miércoles de Ceniza y las ferias que le siguen, pero en realidad fuera de la cuenta de los cuarenta días.
La Cuaresma es, entonces, un verdadero sacramental puesto a disposición de toda la comunidad cristiana para que reviva y renueve cada año.
Rm:8,21 "el paso de la muerte a la vida, de la esclavitud del pecado a la libertad de los hijos de Dios"
Rm:6,3-11; Col 2,12 que un día se realizó "en el bautismo de cada uno" Es esta dimensión pascual y bautismal la que el concilio Vaticano II quiso poner de relieve al hablar de la Cuaresma.
MIERCOLES DE CENIZA Propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la (hesed) misericordia de Dios. Lejos de ser un gesto puramente exterior, la Iglesia lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal.
Debe ayudarse a los creyentes a que capten el significado interior que tiene este gesto, que abre a la conversión y al esfuerzo de la renovación pascual.
LIMOSNA Esta palabra no la oímos hoy con gusto tiene algo humillante, parece suponer un sistema social en el que reina la injusticia, la desigual distribución de bienes, un sistema que debería ser cambiado con reformas adecuadas, pero su sentido es ayudar al próximo necesitado con lo que no utilizamos al ayunar.
ORACION Luego de ayuno y limosna nos preparamos para nuestra comunicación íntima con Dios como nos recuerda:
Mt:5,24 “Deja tu ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano: luego vuelves y presentas tu ofrenda
Bibliografía
Biblia de Jerusalem
Mileant Alejandro: La primavera para el alma

BUSCADOR

Google