
La ciudad existía en el siglo II a C. y es mencionada por primera vez en un contexto narrativo helenista durante el reinado de Alejandro Janneo quien la conquistó al final de su reinado.
Para los judíos los territorios fuera de sus fronteras, eran considerados como regiones dominadas por los adversarios paganos los denominados demonios.
Los sinópticos relatan el episodio del endemoniado cuando Jesús al otro lado del lago de Galilea entra en tierra de los gadarenos, según estas citas.
MARCOS 5,2-4 “Llegaron al otro lado del lago, a la tierra de Gerasa, apenas saltó de la barca vino a su encuentro de entre los sepulcros un hombre con espíritu inmundo..”
MATEO:8,28 “Cuando Jesús llegó al otro lado del lago, a la tierra de Gadara, vinieron a su encuentro dos endemoniados que salían de los sepulcros y tan furiosos que nadie era capaz de pasar por aquel camino”
LUCAS:8,27 “Por fin llegaron a la tierra de Gerasa, que está al otro lado del lago, frente a Galilea. Al saltar a tierra vino de la ciudad a su encuentro un hombre poseído por los demonios y que hacía mucho tiempo que no llevaba vestido.”
El contexto: al tomar el primer evangelio o de Marcos, como el proceso que lleva al discípulo a descubrir paulatinamente en Jesús al Cristo, 9,29 y finalmente al Hijo de Dios, 1,39 este texto se sitúa en la segunda parte de ese camino.
Posteriormente a través de unas acciones extraordinarias y de muchas controversias, en episodios como la tempestad calmada, la curación del endemoniado, la curación de la mujer hemorroisa y la resurrección de la niña de Jairo, nos va diciendo quien es Jesús y culmina con el llamamiento de los Doce, 1,40ª-3,19 “para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar” Enseña a sus discípulos que vence la enfermedad, vence el mal y vence la muerte para enviarlos ya formados a anunciar el Reino y hacer signos de salvación.
Continúa el evangelio hasta llegar a la muerte y la resurrección de Cristo que el discípulo debe compartir como acto final de la vida.

El endemoniado es la imagen de todo hombre deshumanizado quien al vivir en los sepulcros ya está muerto en vida.
Primer diálogo entre Jesús y el demonio es un enfrentamiento entre el mal y Jesús, quien no negocia con el demonio y le impera salir, desde ya aquel está derrotado en un escenario de lucha, el hombre.
El espíritu de maldad reconoce la superioridad de Jesús, le adora, le suplica no invadir su terreno y le ruega no expulsarlo de allí.
El nombre, conocer el nombre de alguien es dominarlo, poseerlo.
Legión es un latinismo, un vocablo guerrero que indica poder y multiplicidad, se denominaba a las legiones de Roma con 6.000 a 10.000 soldados.
Los cerdos, hace referencia al animal impuro prohibido para los judíos en Lv:11,7 aquí el demonio es maltratado al Jesús hacerlo aposentar en los cerdos. Al ser espíritu, necesita donde asentarse: un cuerpo, si no el hombre, entonces estos animales que se van ahogando en el lago.
Reacción de los habitantes y del endemoniado liberado, los porquerizos van a anunciar lo sucedido, vienen los dueños de los cerdos que le piden a Jesús que se aleje.
Evangelizador verdadero es quien tiene experiencia salvadora de Dios para contar, no se le pide una preparación teórica o doctrinal larga.
Humanización del poseso, tres rasgos gráficos hace Jesús en el hombre, "Encontraron al hombre"
Sentado, es la posición del que escucha, del que dialoga, resocializado.
Vestido, es propio del hombre digno ir bien vestido, es la dignidad recuperada, es el vestido Cristo mismo de Ga:3,27.
En sano juicio, ha recuperado su ser de hombre razonable.
De un ser deshumanizado Jesús hace un hombre humanizado y reintegrado a la sociedad.
Bibliografía:
Biblia de Jerusalem
Torres Fajardo Álvaro: La curación del endemoniado de Gerasa
Schürer E.: Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús