Jesús con un pensamiento estable donde el miedo no se revela ante esta tragedia del fin, propone mediante palabras nunca oídas, que posee el

Dice que sus palabras traspasan y están más allá del tiempo y del espacio, es impresionante al superar los parámetros de la física, lo que no es explicable por la inteligencia humana.
Dijo palabras emanadas de la organización de sus ideas, de una racionalidad coherente y de una conciencia crítica, que están más allá de la grandeza ambicionada por el hombre.
Quienes le rodearon y le conocieron esperaban de El, se manifestara a todo el mundo para que le admiraran y le contemplaran, pero en su discurso a diferencia de quien desea que todos graviten a su alrededor, se percibía su huida de la fama y de la ostentación; los discípulos estaban interesados en una lógica política, pero el maestro no deseaba alarde alguno.
Es imposible que existan ateos sin haber leído y comprendido todo el mensaje de Jesús, por el contrario para ellos y para todos los ciudadanos del mundo, su lectura se convierte en un placentero desafío intelectual.
El hombre ha soñado con la belleza, la cual no existe, cuando la percibe quisiera congelar el tiempo para siempre por lo que toma un modelo esculpido, tallado, pintado o fotografiado y así poder alimentar ese recuerdo.
El hombre vive dentro de una comunidad humana circular no piramidal opresiva, a manera de una burbuja donde nace, crece, se reproduce, se desarrolla y muere, sin percatarse que la naturaleza es agresiva y sólo es bella desde lejos, haciéndolo más frágil y más finito en su mismo planeta.
Jesús hablaba de la vida eterna pero se interesaba por tener amigos finitos Jn:15,15 “No os llamo ya siervos porque el siervo no sabe lo que hace su amo, a vosotros he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre, os lo he dado a conocer"
Este comportamiento extraño a la inteligencia humana deja turbada a la ciencia, por esto la escuela que El hizo y direccionó, fue la escuela de la vida y de la existencia, con diferencias sustanciales con la escuela clásica educacional donde el alumno sentado pasivamente es un receptor de conocimientos.
El conocimiento qu

En la escuela educativa hay que resolver problemas matemáticos, en la de la existencial se deben resolver las complicaciones de la vida.
En la escuela normal se aprende las reglas gramaticales del idioma, en la escuela de la vida se instruye en dialogar.
La escuela y la universidad enseñan a rastrear el mundo en que vivimos, el pequeño átomo de la química o el gran universo de la física, pero en la escuela del espíritu debemos aprender a explorar los territorios del mundo que somos.
Al final la escuela de la vida y de la existencia, incluye escuela educativa y va más allá de esta.
A diferencia de lo que se cree,
La fe en Cristo no depende del intento de lo que puedo estipular o no puedo conocer a cerca de Jesús de Nazareth por medio de la moderna investigación pues el Jesús de la historia que yo esbozo es a lo más una reconstrucción fragmentaria, hipotética y cambiable que no es el objeto de la fe ni de la predicación eclesial.
Bibliografía:
Biblia de Jerusalem.
Agustín del Agua Pérez: Jesús histórico y Cristo de la fe.
Cury Augusto Jorge: El Maestro de los maestros.