Dec 27, 2009

194 - NI SON TRES NI SON REYES

Unos ven, otros miran lo que les muestran, y, otros no ven, sin embargo, desde la antigüedad los griegos pensaban en la maravilla de la naturaleza y razonablemente se interrogaban cuál sería la inteligencia creadora de las obras que tienen utilidad.
¿Serían producto de una inteligencia o del azar?
Así en una conversación de Sócrates con el joven Aristodermo sobre la divinidad hace recuento de los hombres prominentes de la época: “Homero en los poemas épicos, Melanípides en el ditirambo, Sófocles en la tragedia, Policleto en la estatuaria y Xeuxis en la pintura”.
Pero ¿Qué artistas se encuentran más admirables, los que hacen figuras desprovistas de razón y de movimiento o los que producen seres animados y dotados de facultad de pensar y de obrar?
“¿No te parece que quien ha hecho a los hombres desde el principio les ha dado órganos porque les son útiles, los ojos para ver los objetos visibles, las orejas para oír los sonidos?”
¿De qué nos servirían los olores si no tuviéramos las ventanas de la nariz? ¿Qué idea tendríamos de lo dulce, de lo que es agrio, de lo que halaga agradablemente al paladar, si la lengua no residiera en él como árbitro?
¿No es una maravilla de la Providencia que nuestros ojos, órgano débil, estén provistos de párpados, que como dos puertas, se abren cuando es necesario y se cierran durante el sueño; que estos párpados estén provistos de pestañas las cuales a manera de cribas, los defienden contra el furor del viento; que las cejas se adelanten en forma de techo encima de los ojos, para impedir que el sudor los incomode cayendo de la frente; que el oído reciba todos los sonidos sin llenarse nunca; que en todos los animales los dientes anteriores sean cortantes y los molares propios para triturar los alimentos recibidos de los incisivos?
¿Qué diré de la boca que destinada a lo que excita el apetito animal, está colocada cerca de los ojos y las ventanas de la nariz?
Como las deyecciones inspiran desagrado, ¿No están alejados de los conductos y puestos todo lo lejos posible de nuestros más delicados órganos?
¿Dudas si estas obras hechas con tal orden son producto del azar o fruto de una inteligencia?
Es fruto de un obrero sabio animado de un tierno amor para sus creaciones. No ves tampoco a tu alma que es la soberana de tu cuerpo. ¿Despué del hombre, cuál es el animal cuya alma conoce la existencia de la divinidad?
Herodoto expresaba: ¡La visión de paisajes con los ojos de la mente, no podrá ser destruída!
Hoy la ignorancia de las gentes invadidas por la tecnología y el saber científico, sólo están preocupadas por la invasora obsesión y compulsión enfermiza del dinero cuyo fin es adquirir poder y olvidar que la persona se construye para ingresar en el verdadero presente social.
Pero, ¿Y el maestro?
Existen los Libros Sagrados, Las Sagradas Escrituras, donde Dios a manera de un Atlas de imágenes literarias se manifiesta abriéndonos el entendimiento para conocer su Misterio de Encarnación de su Hijo verdadero ejemplo ético y moral al mostrarnos el camino hacia el Padre. Por la exégesis y la hermenéutica moderna sabemos que Mateo en sus dos primeros capítulos nos muestra algo narrativo difícil para nuestros ojos ciegos por lo material. Hace una comparación entre Aceptación y Rechazo, dos puntos del libre albedrío con que nos dotó el Creador
Seis episodios interpretan el rechazo y la aceptación en un díptico de tres pasos cada uno. Las autoridades políticas con Herodes, su corte y el Sanedrín y las autoridades religiosas, el Sumo Sacerdote los sacerdotes, sus príncipes y escribas, basados en la Torah rechazan a Jesús y ordenan la muerte de los inocentes. Del otro lado, el binomio se compensa en la ecuación, con personajes de autoridad no judíos, los magoi o mejor sofoi, sabios de Oriente quienes leen la estrella en el cielo que les guía al sitio de nacimiento del Salvador y llevan regalos.
Estas son ideas corrientes al interior de las comunidades judeo-cristianas de Siria, donde se escribieron estos textos, abiertas a todas las naciones (Katolicus) por lo que se admitía a paganos con todos los derechos de la Iglesia, de tal suerte que “Los magos que vienen a Jesús” son una expresión de carácter universalista. Venidos no del Oriente geográfico sino del levante donde nace el sol niño, el Cristo niño, sustitución de la Saturnalia romana por la Natividad de Cristo e indica que las naciones paganas vendrán a Israel. Leamos el Evangelio, Mateo no dice cuántos eran, ni que eran reyes.
Nosotros ciegos por lo trivial nos quedamos con tradiciones deformadas, como que son reyes y son tres, versión que surge en el año 500 d.C. por Cesáreo de Arlés, luego en un Códice del siglo VII por primera vez aparecen los nombres de Melchor, Gaspar y Baltazar, adaptación que al inculturarse en occidente, dan características físicas del primero, anciano de cabello y barba blanca quien ofrenda el oro como signo de la virtud y del rey como buenas obras. Al segundo se dibuja joven, rubicundo quien trae el incienso como signo de divinidad u oración y finalmente al tercero, un rey negro barbudo quien trae la mirra, signo de sufrimiento y de muerte.
Este episodio tiene un profundo sentido teológico y cristológico, que en el fondo muestra una huella de lo que está padeciendo esa comunidad adiestrada en saber leer las Sagradas Escrituras y padecer una época de distanciamiento con los judíos y con la sinagoga.
Al final los magoi somos nosotros, los no judíos.

Bibliografía
Biblia de Jerusalem
Xenofonte: Vida y doctrinas de Sócrates cap. IV
Rodríguez Garcés Carlos Augusto: ¿Qué sabes sobre el pesebre?

Nov 15, 2009

193 - EL PESEBRE DE LUCAS

Su origen se remonta desde la migración a occidente de las tribus indoárias del Oriente Medio hace unos cuatro mil años. Se denominó Bhedh en sánscrito a un artefacto de piedra a manera de cajón o de batea que era utilizado para colocar el alimento a las bestias. Fue conocido en Palestina, Grecia y Asia menor y la antigua literatura épica y bíblica dan cuenta del mismo.
Homero en su Ilíada lo describe en varios cantos 110:568, 24:280.
Canto 10 “Dolonia ..... ataron los corceles con bien cortadas correas al pesebre, donde los caballos de Diomedes...cual corcel que está atado a un pesebre con mucha cebada"
Canto 5 “Principalia de Diomedes ... naciéronle seis en el palacio, crió cuatro en su pesebre y dio esos dos a ...
Canto 6 “Grecia. ... come la cebada del pesebre y rompiendo el ronzal sale trotando por la llanura” “cebado en el pesebre con cebada ... destroza de un tirón sus ataduras y al galope ...
En su Odisea consta en el
Canto 11 “me llamó a su casa, me dio de comer y me quitó la vida como se mata a un buey junto a un pesebre
AristótelesUna vez allí, el auriga, colocando los caballos junto al pesebre, les sirve ambrosía y después los abreva con néctar " Pla69, p. 865
En su Política: “Adquisición de riqueza... Epiménides de Creta compañeros de pesebre...
En De mirabil. Auscult. al referirse a los fenicios fue traducido por Causabón al latín como praesepia. De los pesebres solo se cuenta en Taurdetalia, península ibérica o Tarsis.
Herodoto 9.70 "a los oradores Demóstenes y Esquines, este pesebre (I`hatna) fue luego dedicado por los Tegeanos en el templo de" Phayna significa mesa o tinaja o utensilio cóncavo.
Antes de la batalla de Salamina, Demarato como sabio dice "los caballos lucían bridas doradas y se les alimentaba en pesebres de bronce"
Estrabón III,2-14 en Tourdetania se usaban pesebres y grandes cántaros de plata.
Heinrich Steinhowel en el s XV introduce por primera vez en una fábula esópica "el perro del hortelano duerme en el pesebre entre heno para cuidar de los bueyes" (manger)
El Viejo Testamento usa el término hebreo marbek en la traducción de la Septuaginta o de los LXX
2Crónicas 32,28 “Tuvo grandes almacenes para trigo, vino y aceite, establos para toda suerte de ganado y apriscos (rediles) para sus rebaños”.
Job:6,5 “Rozna el onagro (asno) ante la hierba
Job:38,9 “¿Querrá acaso el buey servirle y pasar la noche a tu pesebre?”
Proverbios 14,4 “Donde no hay bueyes no hay trigo (granero) toros robustos, abundancia de cosecha
Isaías:1,3 “El buey conoce a su Dios y el asno el pesebre de su amo
Amós: 6,4 “Recostados en lujosos divanes de marfil se tienden a sus anchas en sus fiestas, banquetean con corderitos y gordos becerros
Malaquías: 4,2 “Y ustedes saltarán como becerros que salen del establo
Habacuc:3,17 “Aunque la higuera no eche sus brotes ni haya uvas en las viñas, los campos no den alimento, desaparezcan las ovejas del aprisco y no haya ganado en los establos
Joel:1,17 “Se han perdido los granos bajo los terrones, están en ruinas las granjas (silos) abatidos los graneros porque falta grano
Las comunidades de Mateo y de Lucas escriben estos textos de la infancia de Jesús fuera de Palestina, posiblemente en Antioquía de Siria hacia los años 80, haciéndo nacer a Jesús en un pesebre o sepulcro como un niño helenista desde la perspectiva de las vendas de Lázaro lo que dista mucho de nuestra folclórica interpretación.
La palabra usada en griego fue He phatné y en el Nuevo Testamento sólo hay tres menciones de pesebre en el Evangelio lucano.
Lc:2,6-7 "Y sucedió que hallándose allí le llegó la hora del parto, y dio a luz a su hijo primogénito y envolviole en pañales y recostole en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón"
Lc:2,12 "Como señal, encontrarán ustedes al niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre"
Lc: 2,14 "Fueron de prisa y encontraron a María, a José y al niño, acostado en un pesebre"
¿Qué pasa cuando, por el Misterio de la Encarnación, la Palabra eterna, permanente y duradera de Dios, toma carne humana y entra en esta carne transitoria?
1 Corintios 15,54 Pablo dice "esto mortal, se reviste de inmortalidad"
¿Cómo podrían, si no, heredar el Reino de los Cielos la carne y la sangre mortales, ni heredar la incorrupción lo corruptible?
La carne del hijo de María (hombre finito mortal) será alimento de inmortalidad, bajo las especies del alimento efímero: bajo aquellas especies eucarísticas, preparadas desde el tercer día de la Creación, cuando dijo Dios:
Génesis 1,11"brote la tierra verdor: hierbas de semilla y árboles frutales que den sobre la tierra fruto con su semilla dentro" Ese día "al comienzo", la Palabra de Dios, por la que todo es creado y viene a la existencia, se reveló como la Semilla de todas las semillas, de la que proviene toda hierba verde y todo árbol de fruto, entre ellos el trigo y la vid eucarísticos.
El Pan y el vino para el sacrificio según el orden de Jesús.
El Verbo, la Palabra de Dios, Semilla primordial, es el origen de todo alimento
Deuteronomio 8,3; Mateo 4,4 "No sólo de pan vive el hombre sino de toda Palabra que sale de la boca de Dios"
Todo escriba instruido en el Reino de los Cielos puede saber que la semilla de donde vino el Pan cotidiano y el Pan de Vida, fue un "Dijo Dios", es decir, una Palabra suya.
Y que es sin duda por esto que Jesús tuvo predilección por compararse con la Semilla en sus parábolas.
María, en cuya carne la Palabra se hizo carne, donde lo corruptible comenzó a revestirse de incorrupción, es la que en el pesebre dice:
Juan 6,51"da esta carne para vida del mundo"
La Vulgata latina y la Peshita siria, emplean praesepe (prae = delante y Saepes = cercado, el comedero) luego presepio en el italiano y pesebre en español, significando horadación o hueco en la piedra, originalmente era cajón o utensilio cóncavo para la comida de los animales y se deducía la presencia de estos, en Palestina era caja de piedra.
Pesebre es sustantivo que en lenguas medievales del francés maingeure, al inglés manger, significó caja abierta para contener alimento o forraje para el ganado.
También como chèche, al inglés cribb y al alemán krippa, significó cuna o criadero, aunque en griego griphos era una canastilla de pajas.
En latín medieval nativitat, al inglés nativite, como nacimiento.
Los Santos Padres dicen, al reclinar al Niño en un pesebre, Ella ofrecía a su hijo como sobre un altar, como alimento y pan del camino, puesto que tampoco nació en su hogar, sino en un albergue precario durante un viaje.
San Beda el Venerable, al respecto, dice: "Aquél que es el Pan de los ángeles, (manu) está recostado en un pesebre, para poder fortificarnos como animales santos, con el trigo de su carne".
San Cirilo explica: "Encontró al hombre embrutecido en su alma, y por esto fue colocado en un pesebre como alimento, para que mudando la vida bestial, podamos ser llevados a una vida conforme con la dignidad humana, tomando, no el heno, sino el pan celestial, que es el cuerpo de vida". Este santo interpreta simbólicamente el pesebre como: "el altar, en el que durante la Misa, Cristo, por la consagración es como si naciese y se inmolase".
San Gregorio, comentando el significado de la palabra Belén, en hebreo como Beit- léjem, dice: "Nace convenientemente en Belén, que se interpreta Casa del Pan. Ya que él mismo dice de sí mismo: Yo soy el Pan Vivo que bajó del Cielo. El lugar donde nace el Señor, se había llamado antes `de pan', en previsión de que iba a aparecer allí en materia de carne, el que restauraría las mentes de los elegidos con una saciedad interior".
El sabio intérprete Cornelio A Lápide, ve el pesebre como un púlpito desde donde nos predica y enseña el Verbo de Dios, no con palabras sino con hechos: "
¿Qué hace un Dios tan grande metido en este poquito de carne yacente en el pesebre?
me hice pequeño, hombre de carne y hueso como tú, para hacerte Dios. Yazgo en el pesebre entre el asno y el buey, porque tú vivías como un jumento y un animal, complaciéndote en la carne y la sangre"
Salmo 48-49,21 “Eras como el hombre rico e inconsciente, que es como el animal que perece
Salmo 31-32,9 “no seáis como caballos y mulos cuyo brío hay que domar con freno y brida
Asumí prosigue Jesús - esta carne, "para que comas mi carne, y la mía no es carne de jumento sino de Dios, para que uniendo mi carne a la tuya, boca con boca, mano con mano, pie con pie y cuerpo con cuerpo,”
2 Reyes 4,34 “como lo hizo el profeta Eliseo para resucitar a aquél niño muerto, inspiré en tí un hálito de vida celestial y divina".
La vida nace dolorosamente de la teología de un pesebre. Es la liturgia doméstica que debemos entender para saborear la Palabra de Dios Encarnado.
Según un poema épico anglosajón, describe los seis pasos que da Cristo, del cielo al vientre de María, del vientre al pesebre, de éste a lo alto de la Cruz, de allí al Sheol o sepultura, de aquí a la Resurrección para pasar finalmente a la derecha del Padre.
La semilla de ese pesebre se ha convertido en un árbol frondoso que asume la grandiosa imagen del Hijo del Hombre.
Bibliografía
Aristóteles: Política
Biblia de Jerusalem
Bojorge Horacio S. J: Homilía para Navidad
Diccionario Teológico
Homero: La Ilíada y la Odisea
Rodríguez Garcés C. A. ¿Qué sabes sobre el pesebre?

Oct 10, 2009

192 - COLON, CATALAN, CORSARIO, COVERSO JUDIO?

Su origen enigmático se sumerge en la leyenda y en la tradición, objeto de diversas especulaciones con mayor acuerdo en considerarle nacido en Génova entre el 25 de agosto y el 31 de octubre de 1451.
El 22 de febrero de 1498 “Que siendo yo nacido en Génova les vine a servir aquí a Castilla, pues de ella salí y en ella nací” cita dudosa por algunos historiadores. Ha sido el personaje más estudiado por sus biógrafos, pero aún el más desconocido.
Hijo de Domeneghino Colombo y Susanna Fontanarossa fallecidos sus hermanos mayores, quedaron, Bartolomé y Diego, su familia ligeramente acomoda, debía sus ingresos paternos al negocio de telares y a un pequeño comercio de quesos.
Su biografía sembrada de preguntas y de respuestas, fue opacada deliberadamente en un manto de misterio; ignorándose muchas cosas fruto de decisiones personales incomprensibles y de silencios inexplicables que tejieron una maraña de hipótesis sobre su pasado, su origen humilde y pobre, su oficio de corsario, su extracción judía y su final reposo. Conjeturas magníficamente elaboradas quizá muy cercanas a la historia, permitirán ungir los labios con el perfume de la verdad, que sólo él supo y se llevó consigo.
Nunca abordó relato alguno de su infancia ni su juventud excepto en su confesión de 1501 “De muy pequeña edad entre en la mar navegando, e lo he continuado fasta hoy… Todo lo que fasta hoy se navega, todo lo he andado
Escribió en castellano antiguo con modismos portugueses e italianos y frases en latín. Tampoco escribió en portugués habiendo vivido allí por 12 años. No imaginamos hablando en italiano con Felipa Moñiz su esposa portuguesa a quien había conocido frecuentando la Iglesia de los Santos de la Orden de Santiago.
Aceptado su origen italiano, sorprende el escaso bagaje cultural que le dejó su ciudad natal, jamás escribió en su lengua materna.
Hay silencio sobre su llegada a Portugal. Fray Bartolomé de las Casas indicó que en 1476 a órdenes de Colombo Junior, corsario veneciano en combate frente al cabo de San Vicente, incendiada de la nave se lanzó al agua y llegó a la costa portuguesa. Aquí surgen otras preguntas;
¿Por qué iba en naves venecianas?
¿Era corsario?
¿Por qué no figuró en la lista de los marineros genoveses?
¿Por qué decidió quedarse en Portugal?
Cristóbal asciende rápidamente y viaja a las colonias portuguesas africanas “he navegado muchas veces desde Lisboa a Guinea...” Colon participa en una expedición al continente africano, con el marino en jefe, Diego de Azambuja. Conoció la cartografía de Toscanelli.
Presentó al rey de Portugal un proyecto de viaje al Atlántico Occidental que rechazó la Junta de Matemáticos. En España como vendedor de libros mapas y estampas conoció Imago mundi de Pierre de d’Ailly, la Historia rerum de Eneas Silvio Piccolomini, y el Libro de las Maravillas de Marco Polo.
Ante los Reyes Católicos hablaba con certidumbre de que descubriría tierras y gentes como si ya hubiese estado, recordaba a Manzano quien trabajó e informó en 1478 sobre la leyenda “del piloto anónimo” y a Pérez de Tudela narrador de una embarcación al Amazonas la que avanzó perdida en el Océano.
Colón se había ilustrado con estudios sobre técnicas y ciencia israelita desde el siglo XIII con Alfonso el sabio” Los centros judíos y musulmanes mayorquinos trabajaron matemáticas, astronomía, cosmografía, cartografía y ciencia náutica. Jacob ben Mair ben Tibbon inventó el cuadrante, corrigió las Tablas ptolomáicas y preparó las “Tablas Alfonsinas”, Yehuda hijo de Abraham Cresques fue autor del “Mapa catalán”, Haym ins Rish cartógrafo, Abraham Zacuto mejoró el astrolabio. Tras la persecución religiosa emigraron a la escuela de Enrique "el navegante" en Sagres, Portugal. Conoció otro amor en Córdoba, Beatriz de Arana madre de Fernando.
Lector asiduo de la Biblia y de Apócrifos judíos como el libro de los Profetas y el IV libro de Esdras, en sus escritos y cartas los biógrafos encuentran una religiosidad trinitarista y devoción por San Francisco de Asís y la Inmaculada Concepción, (aún no era dogma) pero seguía el pensamiento de su admirado filósofo mayorquino Ramón Llull, que según Emilia Pardo Bazán, el Padre Streck y Marianne Mahn-Lot, aseveran que pertenecieron a la Orden Tercera Franciscana en el convento de la Rábida.
En 1496, llegado al Puerto de Cádiz, "tras su regreso de La Española, pasó a Sevilla vestido con hábito pardo franciscano, trayendo consigo varios indios, algunos papagayos y oro para alojarse en casa de Andrés Bernáldez, Cura de Los Palacios."
En su lecho de muerte en Valladolid por 1506 "vistió hábito franciscano". Estudios recientes insinúan que Colom pudo ser catalán de origen judío converso.
Según Hernando, “su padre era un jinovés” gentilicio de Genovés población de la provincia de Valencia.
Al convulsionado rompecabezas de los reinos de Castilla y de Aragón se sumaba una limpieza étnica para desalojar a judíos y musulmanes de las tierras españolas.
Nace la Inquisición del Santo Oficio que origina una oleada de conversos judíos, ante el temor de perder sus propiedades y sus bienes.
Colón pensó si los portugueses se entienden con los africanos, los españoles deberían entenderse con los indios.
Las arcas de las cortes estaban casi vacías y son los anusim o “marranos” (término árabe “mahram” = lo prohibido, el cerdo para sefarditas y musulmanes) quienes patrocinan en parte el proyecto a vísperas del plazo para su expulsión dado por Fernando. Un tercio de la tripulación del primer viaje fue de conversos. Colón fue apoyado por fray Diego de Deza, el duque de Medinacelli, fray Juan Pérez prior de la Rábida, fray Antonio de Marchena astrónomo, Andrés Cabrero marqués, Luis de Santángel escribano y fray Hernando de Talavera de quienes se dice, descendían de familias de origen converso israelita.
Los sefardíes imaginaban otra tierra más allá del Océano habitada por descendientes de las diez tribus perdidas al interpretar Dt:30,13; Isaías desde una visión targúmica y el Apocalipsis apócrifo de Esdras. Colón esperaba que fueran semitas y al primer viaje llevó de Murcia un converso bautizado antes de partir, Luis de Torres quien hablaba: hebreo, arameo y dialecto caldeo; esto supone que la primera palabra con los aborígenes debió ser en hebreo.
Precisa diferenciar judaísmo religioso de judaísmo étnico, que le permitió ser devoto cristiano de la Virgen y de San Francisco.
Sus naves, La niña de propiedad de los hermanos Niño. La Pinta, fue alquilada por Colón a Gómez Rascón y Alonso Quintero.
Con sus tres palos era una carraca menor construida, al parecer, en Santander y propiedad de Juan de la Cosa.
Al error en el cálculo de las distancias la desesperada tripulación se amotinó y Colón es amenazado de muerte sino regresan.
Pide 3 días, acción inmediata de Dios y el Salvador le concede que desde la Pinta, el converso judío Juan Rodrigo de Triana o Juan Rodríguez Bermej grita
Waana – Hen – I” = ¡He aquí tierra!
Palabras que sólo entendieron Colón Y Luis de Torres el judío.
Había prometido 10.000 maravedíes a quien primero viera tierras de Catay
En 1492 habría celebrado la Nochebuena por primera vez en América pero la Santa María encalló y Colón aprovechó sus restos para construir el fuerte "Navidad"
Usó vocablos venidos del catalán como Anti-illes o Anti-islas o Antillas.
Hispaniola diminutivo de Hispania.
Miquel Ballester catalán de Tarragona, introdujo la caña de azúcar en América, con la máquina para extraerla llamada “trepiche” o “pisotear” en castellano se traduce por trapiche.
Curiosamente bautiza muchos sitios con nombres de personajes bíblicos de la Torah o Pentateuco y del catolicismo, como Abraham, Isaac, El Salvador, Trinidad, Concepción, Monserrat (Santuario a la Virgen morenata patrona de Cataluña que más tarde reflejará a María como princesa azteca y luego, en Brasil, Bolivia y en Luján Argentina)
Sorprende que nunca nombró a Jesús.
Así la mariología arriba a América con más fuerza que la cristología.
En carta a un amigo dice “Soy servidor del mismo Dios que crió a David

En su firma, se descifran acertijos. Las tres .S. entre dos puntos dispuestas en triángulo podrían ser homenaje a la Trinidad, seu, scilicet o supra. Dichos puntos comunes del medioevo solían emplearse para citas de la Escritura. Tal costumbre paleográfica se prolongó en la imprenta. Al medio la M ha sido interpretada como símbolo de su gran devoción mariana. En la parte superior, la invocación a la Trinidad y la invocación a María, que tanta aceptación tenía en aquella época; en la parte inferior, los tres santos cristíferos de los cuales era particularmente devoto Colón. Su firma era una forma reflexionada de su nombre. Cristoferens, Xpo en griego es, Cristo y ferens en latín significa portador, Colón se consideraba en forma mesiánica el portador de Cristo.
Hoy el Laboratorio de Investigación Genética de Granada, estudia el ADN de los restos de Cristóbal, de su hermano Diego y de Carlos IV para aclarar si se encuentra en Sevilla o en Santo Domingo, si fue de sangre real o fue hijo Doménico Colombo el comerciante genovés de lana.
Aunque hay dudas sobre el origen del almirante, está demostrado que no hubiera podido descubrir al Nuevo Mundo ¨sin contar con la ayuda científica, económica y material de los judíos conversos

Bibliografía
Biblia de Jerusalem
Bibeny Jordi: Cristóbal Colón Príncipe de Cataluña
Brinkbaûmer Klaus – Hôgues Clemens El último viaje de Colón
Cortés Arrese Miguel: La cuna de la reina
Eslava Galán Juan: El enigma de Colón
González Sebastián: Una reina decisiva
Grandes Biografías: Cristóbal Colón
Hatcher David: El secreto de Cristóbal Colón
Las Heras Antonio: La trama de Colón
Lucena Sabogal Manuel: Colón un personaje enigmático
Llurba Ernest Vallhonrat: Miquel Ballester, el amigo catalán de Cristóbal Colón
Martín José Luis: Castilla entre dos bandos
Mesa Bernal Daniel: Los Judíos en el descubrimiento de América
Mier Hoffman Jorge: Las dos caras de Colón
Miguel Nicasio Salvador: Esplendor cultural
Orteu Jordi Salat: Cristóbal Colón: Información general, documentación, pruebas científicas y sentido común
Yzaguirre Lluís de: El método científico aplicado a Colón podría hacer pensar que el catalán podría ser su lengua materna

Sep 21, 2009

191 – AURELIUS AGUSTINUS

Hacia el 400 d. C. con aquel asombroso arte de una observación precisa y fino análisis psicológico hasta esta época desconocido, Aurelius Augustinus hijo de Patricio y Mónica, escribe sus confesiones en las que pinta su propia evolución de tan complicado espíritu.
Una fantasía rica ardiente y movediza en imágenes, asombrosamente poderosa, variada de matices delicados y corrientes pasionales intensas, agita en su interior una vida sentimental.
Nacido al norte de África, en Thagasta Numidia, el 13 de noviembre de 354. Sobrepasa a sus condiscípulos de estudio en su pueblo natal, Madaura y Cartago durante su juventud a la par que brota su naturaleza sensual. Lee Hortensio de Cicerón, cuyo efecto excita su interior tomando el rumbo de la filosofía de la clase que fuera, no de esta u otra escuela, sino hacia la sabiduría misma, despertando a sus diecinueve años un ansia y afán poderoso de buscar la verdad.
Lleno de aporías o problemas se pregunta:
¿Qué es la verdad y dónde buscarla para encontrarla?
En un primer periodo de su vida, con dedicación escudriñó en las Sagradas Escrituras pero se vio rechazado y se dirige al maniqueísmo, escuela dualista babilónica fundada por Mani, persa del siglo III, llegó a occidente por la ruta de la seda, escuela que parecía ofrecer la “Verdad y verdad.” "Y me decían muchas cosas de ella"
Quería saciar su sed de verdad por la vía de la razón y del conocimiento científico excluyendo la autoridad bíblica que coincidía con su actitud, al permitirle disculpar sus faltas morales ya que este movimiento niega la responsabilidad humana.
El sensualismo y materialismo maniqueos, la fantasía metafísica lumínica, le querían hacer ver en Dios una masa de luz brillante, que respondía a su imaginación indisciplinada y a su pensamiento sumido en lo sensual y lo material.
Aceptó la tesis materialista de que sólo existen cuerpos, creía que el espíritu era una masa material y extensa como un cuerpo sutil. No era capaz aún de sobrepasar las imágenes de los sentidos y la ilusión de la fantasía, por lo cual, los objetos del conocimiento debían quedar encerrados en el reino de lo sensible y del espacio, cayendo en las garras del sensualismo y del materialismo, maniqueos.
Profesor de retórica ingresó en las artes liberales, Geometría, Música, Aritmética y Astronomía.
Leía todo libro a su alcance. El estudio perseverante de la ciencia matemática lo llevó a romper con el maniqueísmo. El Libro de la Astronomía lo indujo a la convicción de que la ciencia de los astros descansa en reglas que permiten calcular el día, la hora, los eclipses de sol y de luna, concepto que lo sacó del sopor dogmático.
La crítica y la duda, dos formidables palancas del progreso habían creado un abismo con su pensamiento anterior, ahora el espíritu de la duda comenzaba a dominarle.
Todo lo que creía verdad del conocimiento se había venido abajo, el dogmatismo quedaba en su extremo opuesto del escepticismo.
Entendió que “de todos los filósofos, los más avisados son los llamados académicos, porque opinan que hay que dudar de todo, y afirman que el hombre no puede conocer con seguridad ninguna verdad
En una segunda etapa, Agustín con su anheloso y enérgico espíritu, su fuerte afán de verdad requería superar esa penosa e insoportable concepción de la duda. Viajó a Roma para fundar una escuela de retórica pasando luego a Milán. La certeza de la matemática le pareció el ideal del conocimiento “En la misma forma quería conocer todo lo demás: lo corpóreo y lo espiritual
Dos motivos ayudaron a vencer el escepticismo: el religioso y el filosófico. Desde su casa paterna había adquirido como catecúmeno católico, un fondo abundante de verdad cristiana que no pudo anular el periodo de la duda, como fuerza real creyó en la existencia de Dios, en la providencia divina, en la perduración del alma después de la muerte, en el juicio expiatorio y en el castigo de la culpa en el otro mundo.
Atraído por las predicaciones de San Ambrosio va aceptando “una fe sin pruebas” todo era fe, no como el ansiaba saber. Otro acontecimiento fundamental, fue haber trabado el conocimiento con el mundo ideológico de Platón, mediante las traducciones al latín del retórico Mario Victorino.
Ve en Plotino el eco vivo del gran filósofo y una aproximación entre la filosofía neoplatónica y el cristianismo; la teoría de Dios y en el prólogo de San Juan, el Logos, por las cuales fue creado el mundo. La filosofía platónica le descubrió un nuevo método de pensar que creyó era compatible con el cristianismo como arma para vencer el escepticismo y que los platónicos con unos pequeños cambios en las palabras y en la teoría podían volverse cristianos.
Escribió muchas obras, entre otras:
Contra académicos, Regla de San Agustín, Soliloquios, La inmortalidad del alma, La ciudad de Dios, De la Trinidad, Del libre albedrío, Libro de las diversas cuestiones, De la muerte de los maniqueos.
En un tercer período, es atraido a profundizar sobre la filosofía y las teorías cristianas, sin embargo, no ocurría lo mismo en su vida con la conducta moral. Su apasionada naturaleza centrada en la mujer debía romperse con corte profundo y doloroso.
Era otoño del 386, en circunstancias extrañas (teofanía?) cayeron sus cadenas, el rompimiento con el pasado era completo.
Retirado de la cátedra de retórica y con una enfermedad pulmonar asume un tiempo vacacional de meditación y preparación para el bautismo en el próximo año por San Ambrosio. Continúa escribiendo obras literarias y se introduce en las Sagradas Escrituras.
Es ordenado sacerdote en 391 y elevado a obispo en el 395.
Ya anciano en sus últimos tres años, vuelve su mirada sobre el camino recorrido y los cambios sucedidos en su vida y escribe “Retractaciones
Muere en Hipona el 28 de agosto de 430.

Bibliografía
Biblia de Jerusalem
Revista de Occidente Madrid: Los grandes pensadores.

Aug 12, 2009

190 - PEDAGOGIA Y PASTORAL

Al observar a través de la pedagogía dinámica, se contrasta el trabajo pastoral.
Muchos profesores son académicos, cuya intención está centrada en resultados, análisis y datos para ingresar en la estadística como metodología de demostrar los fenómenos en tiempo y espacio.
La fe de manera inversa, excede todo conocimiento racional cuando hacemos otra metodología a la luz de Jesús, máxima expresión de la antropogénesis, siendo necesario generar una combinación entre la teoría y la práctica, ya que su desarticulación es lo que retrasa la liberación y salvación de nuestros pueblos.
Quedarnos en el discurso o en los dichos, no nos lleva a la praxis y a los hechos hay que reconciliar Teología y Pedagogía.
La teología se hace sobre la experiencia y no sobre la que ya elaboraron otros, leyendo mucha literatura haciendo la “operación molino” no hay que elaborar la propia teología, si no se origina o inicia en la práctica.
Cuando no existe experiencia práctica es mejor no hablar, esta se hace sobre experiencias humanas concretas, aquellas que aparecen en la extrema pobreza, los problemas socioeconómicos, el conflicto armado o el narco-turismo, no nos podemos colocar de espaldas a la realidad nacional en cada pueblo. El contexto está en las condiciones infrahumanas de la comunidad.
Antes que cristianizar hay que humanizar, la evangelización no entra con el estómago vacío, pues es el hombre que enseña al hombre a ser hombre completo y humano en su totalidad.
La pastoral de medios específicos es una metodología selectiva.
La experiencia de inserción es una humillación como nos dice Pablo, pues cuán lleno estás de Dios y de humanidad.
Fl:2,5-ss. “Aunque era de naturaleza divina no insistió en ser igual a Dios, sino que hizo a un lado lo que le era propio y tomando naturaleza de siervo, nació como hombre.
Y al presentarse como hombre se humilló a sí mismo, y por obediencia fue a la muerte, a la vergonzosa muerte en la cruz. Por eso Dios le dio el más alto honor, y el más excelente de todos los nombres para que al nombre de Jesús, doblen la rodilla todos los que están en los cielos y en la tierra y debajo de la tierra, y todos reconozcan que Jesucristo es el Señor para la honra de Dios padre

Es necesario ponerse al tanto de la situación del grupo y partir de la pedagogía de Emaus.
Lc:24,13-35Quédate con nosotros porque ya es tarde. Se está haciendo de noche. Jesús entró pues, para quedarse con ellos. Cuando ya estaban sentados a la mesa, tomó en sus manos el pan y habiendo dado gracias a Dios, lo partió y se lo dio. En ese momento se les abrieron los ojos y reconocieron a Jesús; pero él desapareció. Y se dijeron uno al otro ¿No es verdad que el corazón nos ardía en el pecho cuando nos venía hablando por el camino y nos explicaba las Escrituras?
Así como el médico da a su paciente enfermo el remedio de acuerdo a su edad, a su tiempo, a su estación de invierno, primavera, verano u otoño, así de la misma manera Dios quien carece de cuerpo y de rostro, habla de muchas maneras para develar su Misterio de Encarnación.
En la vida comunitaria se hallan los procesos comunitarios autenticados en familia por la autoridad. La historia muy frecuentemente permanece escondida.
Recordemos, el término "iglesia"está tan manoseado por el mal uso que cuesta dificultad encontrar su etimología y la resonancia que evoca.
Ekklesía es un término griego de uso socio-político cuyo significado era el de reunión oficial, por convocatoria de la asamblea del pueblo o demos, es decir, de los ciudadanos con derecho de ciudadanía para discutir y votar las leyes para la vida común y tranquila.
Cuando los primeros cristianos deciden emplear esta palabra griega, ya tiene una historia religiosa. Los traductores griegos de Antiguo Testamento (Septuaginta) en época helenística alejandrina, lo adoptaron al percibir que se encontraban ciertas palabras técnicas del hebreo para explicar la noción de pueblo de Dios.
Hay dos términos hebreos, édah asamblea o comunidad como tal y su verbo correspondiente significa, reunirse o acudir al mismo lugar. Se traduce en sinagogé, más nunca en ekkesía.
El segundo a la inversa es qahal emparentado con qól que traduce la voz que convoca para la comunidad de Israel en ocasiones especiales por lo cual es el más relacionado con el griego ekkesía, ya que su exactitud deriva del verbo kaleo o llamar, lo que sugiere un perentesco al indicar una acción de Dios con el hebreo convocar.
Luego por asonancia era una técnica de traducción de aquella época.
Así antes de que Pablo iniciara sus cartas, ya los cristianos tal vez helenistas de Jerusalem y de Antioquía habían elegido Ek-kaleo para diferenciarse de la qahal hebrea con toda la herencia religiosa del Antiguo Testamento.
Implicaba una iniciativa de Dios y una respuesta inmediata y activa de los interpelados; estos dos elementos ofrecerán la base de la noción cristiana de Iglesia.

Bibliografía
Biblia de Jerusalem
Quesnel Michel: Corinto según los testimonios de la época

Aug 10, 2009

189 - REDUCCIONISMO DE LA FE

Muy frecuentemente reducimos la fe a cierta religiosidad, dándole menos importancia a aquella con lo cual aparecen las diferentes interpretaciones por tener horizontes muy angostos en la comunicación humana.
Cuando los esquemas son estrechos cada uno impone lo suyo, reflexión que lastima, si abrimos nuestro horizonte con una perspectiva más antropológica y más universal, la comunicación será más factible.
La fe en cierta manera es humana pero vemos que existe un gran abismo con la perfecta fe de Dios.
La duda obstaculiza la fe.
Puedo creer hasta donde la duda permite, el hombre sigue siendo una pregunta abierta en la perspectiva de ser respondida.
Como ser filosófico el hombre se encuentra con una pregunta antropológica muy fuerte:
¿Quién soy yo?
A veces las personas saben más de uno que uno mismo, haciéndole sentir en el ojo del huracán.
La respuesta no llega, y sólo está en la Revelación, la cual no es aceptada por todo el mundo. Se encuentra en el Misterio de la Encarnación donde “Jesucristo revela el hombre al propio hombre” enseñando qué es la humanidad.
Se pierde tiempo hablando extensamente de Dios y de Jesús pues no se habla del hombre.
La persona de Jesús se complicó por interpretarlo mágicamente al ejercer lo cúltico y lo ritual de la religiosidad popular, en donde se solicitan milagros negociados por el hombre bajo unas promesas de asistencia o de penitencia.
El hombre como ser en el mundo, en el tiempo y en el espacio nos recuerda el Eclesiastés de la Septuaginta alejandrina (Qohelet = el predicador) al tratar el tema de la vanidad de vanidades.
Ecl:1,9 “No hay nada nuevo bajo el sol
¿Sería esto un marcado pesimismo?
No, allí lo que hay es realismo, la contingencia, nuestra condición de ser finitos en la eternidad, somos mortales, enfermizos y si desconocemos esto, nos hacemos ilusos, prepotentes, vanidosos y orgullosos, nos comportamos como eternos infalibles.
Así no maduramos, nos quedamos biches y viejos, somos insatisfechos convirtiéndonos en fugitivos del tiempo y del espacio y desconectándonos de la realidad.
El hombre es un ser comunitario que usa como herramienta de comunicación convencional un lenguaje ambiguo.
Sabemos comunicarnos en lo cotidiano y esto no nos parece importante, cuando ignoramos que al hacerlo amplia y abiertamente, el mensaje es más profundo, a la vez que revela la verdad, pero también oculta la mentira.
La importancia de la palabra la hemos desgastado hasta el momento en que ya no significa nada.
Debemos aprender a conocer los sentimientos, labor muy poco explorada y causa de múltiples dificultades. Los sentimientos son reacciones espontáneas ante circunstancias o personas, originando alegría, ira, frustración o tristeza, las que se identifican cuando se dice “estoy” vinculando el sentimiento al ser, son casi automatismos donde muchas ideas similares combaten entre sí, por expresarse siendo aquella de más identificación la que brota.
Hay que diferenciar el sentimiento del pensamiento, ya madurado por la intelección y el razonamiento.
Estamos enseñados a negar el sentimiento, por creer que esto nos hace frágiles o débiles. El lenguaje existe como instrumento verbal y no verbal en la semiótica y en la medida con que me revela me hace expresar mi reacción.

Bibliografía:
Biblia de Jerusalem
Bravo Carlos S.J: Marco antropológico de la fe.

Jul 1, 2009

188 - RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA

Hoy tanto el hombre de fe como el escéptico se preguntan:
¿De dónde el cristianismo saca su sabiduría acerca de las realidades tan decisivas para el destino humano?
Debemos ser realistas y no dejarnos engañar con utopías que puedan representar mecanismos de fuga de la realidad paradójica y ambigua, la que debe ser asumida y enfrentada tal como es.
2Pe:3-4 Pedro encontraba cristianos que se quejaban y preguntaban, ¿Dónde está la promesa de la venida del Señor? Porque desde la muerte de nuestros padres, todo permanece igual desde el principio del mundo.
1Pe:4,7 Era necesario justificar la demora en la parusía o venida gloriosa y liberadora de Cristo, ante la espera para pronto. Pedro consuela a los cristianos consternados asegurándoles así,
2Pe: 3,8-9Ante el Señor un día es como mil años, y mil años como un díaDice que el Señor no se retrasa como algunos suponen.
Sin embargo, estas razones de la Escritura no responden al problema suscitado, recomendando que diéramos razones de nuestra esperanza a todos quienes las pidieran.
Pero sigue la pregunta
¿De dónde sacan los cristianos sus conocimientos acerca de las postrimerías?
El recurso bíblico no es ciertamente adecuado y de por sí convincente, aunque contenga la Palabra de Dios, sabemos que es proferida solamente dentro de la palabra humana.
La inspiración escriturística no dispensó a los autores y escritores sagrados de su condición humana común a nosotros, ellos como nosotros averiguaron, especularon, tantearon y teologizaron dejándose orientar por una vida de fe.
Los 74 libros de la Biblia son testimonio ejemplar de la revelación que permanece en el único Libro de la vida.
La revelación no cae del cielo sino se da en la historia, esa vida vivida y reflexionada.
Por tanto viendo y viviendo la vida podemos descubrir el futuro de esta.
¿Qué es el futuro?
Es aquello que todavía no es.
¿Podría hablarse sobre lo que todavía no es?
Es acertado pues en el hombre y en el mundo no solo hay ser, sino también poder ser, como posibilidad y apertura para un más.
Es por esto que las afirmaciones futuras que se hacen no tienen otra finalidad sino explicitar, descubrir y revelar lo que está implícito y enmascarado dentro de las posibilidades del hombre.
No sólo pasado y presente es el hombre, sino primordialmente futuro, proyecto, prospección y tensión hacia el mañana.
El pasado de hoy está formado por el futuro de ayer, antes de que el pasado se hubiese vuelto pasado, fue futuro.
Con esto se puede decir con razón “el hombre no es un pasado que va al encuentro de un futuro, sino un futuro que va al encuentro de un pasado
El futuro, ese “todavía no” junto con el mañana forman parte esencial del hombre.
El hombre completo en el término de su evolución, todavía no ha nacido.
El hombre se encuentra en proceso de conquistar el futuro, hecho válido para la estructura de dominación tecnológica y también para la naturaleza humana como tal.
El hombre aún no ha alcanzado el punto omega que entrevé, atente y posible, dentro del vasto horizonte de sus capacidades.
El hombre es un nudo de pulsiones y de relaciones vuelto en todas direcciones hasta el infinito, cuya naturaleza fue descrita ampliamente en sus obras A. de Saint-Exúpery (El Principito)
El concepto de Aristóteles capta que el hombre es todas las cosas, no está afincado en esta o en aquella cosa, sino en la totalidad de los objetos conocidos.
No se contenta con los entes, busca ser fundamento de todos ellos.
Por lo que es desertor de todo lo limitado y un eterno contestador en oposición al animal.
Es un ser que vive en constante siesta con todo lo que le rodea y dice siempre sí. Es como un eterno Faustobestia cupidissima rerum novarum” siempre en plan de rasgar las articulaciones fijas y los límites cerrados.
Es un ser-carencia sin ningún instinto especializado sin percibir lo que es vitalmente significativo, tiene que aprender todo.
Para sobrevivir debe trabajar modificando el mundo circundante.
Es así como surge la cultura el conjunto de modificaciones que ha hecho transformando el mundo para subsistir.
Pero no está conforme con ningún modelo cultural y contesta permanentemente en nombre de otros modelos y formas de convivencia humana.
En la dimensión espiritual se encuentra la misma apertura hacia lo “todavía no hecho y logrado
El hombre es un espíritu-en-el-mundo que no agota las capacidades que posee de conocer, querer, sentir y amar pensando en todo.
Su posibilidad de conocer aún está virgen, porque su espíritu se mueve en el horizonte infinito del ser. El querer humano desea mucho más de lo que puede alcanzar en un solo acto concreto.
Aunque los órganos seleccionan naturalmente los objetos sensibles, existe dentro del hombre una disponibilidad ilimitada para sentir.
El amor experimenta la entrega y unión total pero jamás logra realizar la eternidad anhelada. Puede decir “Yo te amo y sé que no puedes morir” pero no logra retener ese momento que se esfuma. El amor eterno es el único descanso del corazón.
El hombre puede esperar, planear y manipular el futuro, pero jamás alcanzar el futuro absoluto donde desemboca, y se aquieta su dinamismo interior y supere todas las alienaciones entre hombre y naturaleza, libertad e historia, idea y hecho.
Tiende como proyección hacia un siempre más, a descubrir la sorpresa que está más allá de su previsión, una incógnita, un novarum, hacia “el Todavía no” Obtiene lo mejor del momento, un siempre y un esbozo de alcanzar la meta continuamente con un objetivo más alto.
Siempre estamos a la espera ya que nos encontramos en la prehistoria de nosotros mismos pues estamos todavía naciendo.
Así el punto de llegada a la vez es un punto de partida, un relevo en la dinámica de ser, encontrando que todo se encuentra abierto y es causa de temor, ansiedad, inseguridad, riesgo, coraje, osadía y esperanza.
Esta reflexión demuestra que el hombre vive en un permanente exceso.
Su centro de gravedad no está en sí mismo sino fuera de sí en una trascendencia, pero vive su vida como existencia asintótico, siempre en camino hacia sigo mismo. Un dinamismo permanente atraviesa e impregna toda su realidad y se orienta hacia un futuro de donde saca el sentido para el presente.
Bibliografía
Biblia de Jerusalem
Aristóteles: Ética a Nicómaco
Boff L.: Jesús Cristo Libertador
Duquoc Ch.: Escatologia y realidades terrestres
Pozo C.: Teología del más allá

Jun 11, 2009

187 - DINAMICA TRINITARIA

¿Para qué es la Revelación? es la pregunta frecuente que ronda nuestra interioridad.
Israel hubo de enfrentarse a esta realidad, porque sabía que era la garantía de su identidad y sentirsen hijos de Dios es una experiencia del Espíritu.
Tratadas las relaciones intrasubjetivas, entendemos que existe un amor dinámico para involucrarnos e insertarnos en ese Misterio que nos invita a estar con él y en él.
El bautismo en la Trinidad nos inserta en el Misterio Pascual que a la luz del Misterio Trinitario podemos percibir como funciona la fe humana sabiendo que Jesús ha revelado el hombre al hombre.
Si queremos vivir, debemos mirar a Jesús para ser más humanos y entender la divinidad.
Somos invitados por nuestra estructura interior hacia el otro. El centro de las relaciones interpersonales ha de ser el amor, palabra que en nuestro lenguaje se ha diluido, al tener una interpretación diferente como atracción de unos con otros, como estremecimiento orgánico, caprichoso, transitorio e intenso o que, ni se siente.
La perspectiva bíblica del amor como decisión de inteligencia, voluntad y libertad no depende de una disposición.
El amor al enemigo no es posible, pero como voluntario, libre e inteligente es viable.
¿Cómo funciona la Trinidad a partir de la fe?
El Padre es el Padre y el Hijo es el Hijo
El Padre es para el Hijo y el Hijo es para el Padre
El Padre es con el Hijo y el Hijo es con el Padre
El Padre es en el Hijo y el Hijo es en el Padre
El Padre no es Padre si el Hijo no es Hijo
El Padre no es por el Hijo ni el Hijo es por el Padre
El Padre es totalmente transparente al Hijo y el Hijo es totalmente transparente al Padre

(No existen secretos en el amor)
Para que cada uno sea en sí mismo para el otro, el amor es Espíritu Santo
Se habla de la pasión del Padre, pues la relación dramática está con un amor martirial en la Cruz. Mc:14 Jesús discierne “mordiendo el polvo” dinamismo que pasa por la Cruz como despojo de sí mismo para que la humanidad conozca al Padre.
Esto es el amor perfecto, la fe plena, donde vemos cómo funciona Dios y cambia la visión del Dios arbitrario que genera una visión diferente como cuando, con las rodillas peladas queremos manipular a Dios y cuando no nos funciona lo cambiamos.
Sabiendo que tenemos obstáculos en la comunicación, el camino al otro es el camino hacia Dios.
No obstante, nosotros no estamos interesados en ese proceso de creer y preguntamos
¿Para qué creer?
En la sociedad de mercadeo sólo queremos saber que nos da dominio y no el creer, pues lo queremos saltar para introducir el saber y dominar.
Hay una dialéctica de la libertad, cuando conocemos la fragilidad del otro la empleamos para someterle y manejarle y no para respetar sus heridas, proceso donde no las curamos sino las lastimamos martirizando al próximo y luego escondernos.
Sin embargo creer es la única posibilidad que nos da Dios para el proceso de salvación y poder llegar a la plenitud del amor del ser, dinamismo puro, que permite llegar a su identidad. Así este Misterio Trinitario como futuro anticipado del ya pero todavía no (adviento) es el movimiento de esperanza.
La esperanza nos dice que tenemos una capacidad ilimitada de cambiar y de ser mejores.
El orgulloso aislamiento de quien cerrado en sí mismo permanece ausente del proceso de la comunicación existencial intersubjetiva, equivale a estar muerto en un cuerpo viviente y esto es lo que se llama pecado.
En el Antiguo Testamento el malak o mensajero en singular se utilizó para evitar nombrar a Jahvé, por consiguiente se trata del Dios Padre.
Debemos estar en una perspectiva antropológica como el único camino para llegar a la humanidad, esta es la perla de los creyentes realizada sólo en lo humano.
Mt:28,16-20 El bautismo sacramento del amor trinitario.
No vamos a cambiar al mundo pero sí podemos cambiar nosotros mismos.
Bibliografía:
Biblia de Jerusalem
P. Pedro Pablo Múnera Fé, carácter antropológico
Fray Miguel de Burgos Núñez Domingo de la Santísima Trinidad

May 26, 2009

186 - INTERPRETACION DEL AMOR

Suponemos que el ser del hombre es automático y nos preocupamos únicamente por el saber, pero sin ser personas. No hay formación para eso. Difícilmente cambiamos nuestra mentalidad y creemos que amor en esta perspectiva, parece ser un capricho de afectos como proceso de escogencia a partir de impulsos afectivos.
El sentido verdadero de amor es una decisión libre y voluntaria e inteligente de discernimiento, diferente de una acción testosterónica de apasionamiento.
La pasión como un capricho incontrolable tiene tres contrastes: “es fuerte, ciega y fugaz” se dice con frecuencia “estaba ciego de la ira”.
Como cada quien está encantado consigo mismo cree que debe ser así “Usted haga como quiera” Así no pasa nunca, el amor no tiene nada de esto y sobrepasa dicha equivocación.
Debe haber un proceso educativo, el ser humano es un proceso de aprendizaje en formación ya que es el que más indefenso nace. Permanentemente alguien está enseñando pero no se le presta atención.
En el contenido de ese aprendizaje infantil se estructura la personalidad a partir de sus padres.
La ciencia es muy fácil de dar y de aprender, pero enseñar a ser, es muy complicado pues vienen los valores que no son doctrinas sino experiencias.
Cada quien quiere hacerlo a su manera desconociendo su individualidad. Los papás a los hijos no les dejan encarar la vida, haciendo “muchachos solos e inútiles
Tenemos relaciones melosas de dependencia quitando la libertad a los hijos, somos herederos de una cultura donde suele pagarse el precio de esa deuda cultural incluso aprendiendo la corrupción “al mentir” desde el seno materno. Se enseña “Tenga cuidado, tenga desconfianza de todo” lo que es contrario al ser del individuo, quien debe confiar en el otro, que es con quien crece.
SINTESIS
El complejo de la comunicación existencial a través del dinamismo del amor es diferente del sentimentalismo.
Yo soy yo y tú eres tú” es la base de la identidad aunque la mayoría de las veces sucede que
Yo no soy yo, porque no me dejas ser yo” y debe ayudarse al jóven desde pequeño a su autonomía. La mejor herencia es hacer al hijo libre y autónomo con una experiencia de amor muy profunda.
Yo soy para ti y tú para mí” como una decisión a manera de reciprocidad, más no de egoísmo en el proceso de autonomía.
Ser yo para mí” no se puede pensar así, porque debe aprenderse a lidiar la vida.
Yo soy contigo y tú conmigo” es una simultaneidad cuando pienso.
El Dios trascendente del Antiguo Testamento se revela y se involucra en el humano al presentarse:
Yo soy el que soy” no manipulable que se aísla de la idolatría.
Yo soy en ti y tú en mí” indica el valor de la escucha como acto de amor humano y divino que se refleja en dejar ser al otro “a través de mí
Tú eres el espacio para que yo pueda pasar y ser en mí” aquí el otro interpreta mi existencia que se encuentra a través del lenguaje.
Dejar al otro ser y encontrarse” es la tarea del interlocutor con experiencia en sí mismo.
Sin la escucha somos prisioneros de sí mismos, generando nuestra propia enfermedad, al no poder digerir nuestra vida.
Yo no soy yo, si tú no eres tú” esta reflexión nos muestra “El tú” como un altoparlante con el que entendemos la necesidad de una individualidad, no de una simbiosis.
Lo único que Jesús tocó fue las relaciones humanas ínter-subjetivas.
El hombre es un ser dinámico y dialéctico pero inconcluso.
Dentro del espacio-tiempo el supuesto máximo del proceso de la dinámica en el lenguaje del amor se expresa en las relaciones sexuales genitales, acto lúdico, placentero y fugaz con la perspectiva a la vida, como postulado de trascendencia. Es el punto de partida, experiencia de fe posiblemente contextualizado.
Bibliografía
Biblia de Jerusalem
Bravo Carlos S.J. Marco antropológico de la fe

May 19, 2009

185 - EL CREER Y LA FE


Fe no es sencillo de definir, la ciencia la desconoce pues no sabe que hacer con ella.
Hay reduccionismo al sólo creer y surgen interrogantes:
Se puede identificar
¿Qué es fe?
¿Es posible para el hombre creer?
¿Cuáles son los contenidos de la fe?
¿Por qué partir de una antropología?
El hombre es el único ser con potencial de preguntar y a través del tiempo su ansia de conocimiento le lleva a conocerse así mismo.
Sólo el hombre en la naturaleza, cree.
Dios no debe convertirse en “un tapa huecos” la fe primero y principalmente es para conocer al hombre, pero también se cuestiona:
¿Qué pregunta el hombre?
¿Quién soy yo?
¿Qué es el universo?
¿Qué es todo?
Así vemos que el hombre es una pregunta siempre abierta, es capacidad permanente de preguntar y en la medida que pregunta requiere respuestas y pasa de la ignorancia al conocimiento. Aquí desde temprana edad entra en la filosofía, ese amor por la sabiduría, el por qué de las cosas. Sin embargo, a veces “decide no preguntar” evadiendo la realidad para refugiarse en la ignorancia. Presentar algo nuevo, escandaliza debido a que no tenemos la generosidad de preguntar y no nos desacomodamos con una pregunta.
Los efectos culturales nos quieren llevar a no pasar por el dolor de las preguntas y como esponjas “absorbemos todo lo que nos dicen” y al confrontarnos quedamos sin piso. Tenemos una receptibilidad pasiva como el lado supuesto de la fe por falta de conocimiento.
Recibimos la cultura por “oídos y visión pero no hay vivencia”, no sabemos creer y queremos sólo saber.
Creemos que el mal es una potencia que viene de afuera (el diablo) y no que nosotros podemos fabricarlo dentro de sí mismos.
Sabemos que en la evolución en el último minuto del complejo año cósmico, aparece el hombre con gran capacidad de destrucción.
Hay un punto que no queremos encarar y buscamos disculpas en cuanto a la pregunta que el hombre se hace:
¿Quién soy yo?
Cada uno va atrás de su propia identidad y ese preguntarse desde adentro, no es inofensivo. La mayoría de las veces somos muy contradictorios porque carecemos de conocimiento sobre nosotros mismos.
Lo que nosotros sabemos de nosotros mismos nos lo cuentan otros, es como el espejo de nuestra realidad.
¿Quién soy yo?
Es una pregunta fatigosa pero el método fundamental para comprender la antropología y la teología nos conducirá a una aproximación así mismos.
Nos pasamos la vida decidiendo por otros ya que otros nos han enseñado y decidido por nosotros.
Decimos que Dios decide por nosotros, así todo se lo vamos acomodando a Él, el problema de esto es una excelente justificación para quedar en “un estado infantil” de una religiosidad mal entendida pues como Dios decide todo por nosotros, no hacemos nada, creyendo que la Voluntad de Dios a quien todo se le atribuye es suficiente, esto origina una extraña relación con Dios de tipo enfermizo.
Cuando el hombre se pregunta por sí mismo “Yo soy Yo” y “Dios es Dios” se adquiere madurez al establecer relaciones de autonomía y no de dependencia que llevan a conflicto de muchos intereses.
Al saber quien es el hombre deduce que es un ser único, irrepetible e insustituible.
Gastamos la vida acomodándola a nuestra manera de pensar y no hemos asumido las relaciones de independencia. “Yo soy para el otro un don, una gracia, una dádiva, una compañía y no una carga.”
Tenemos una formación parasitaria “vivimos a costillas de otros” y como no tenemos conciencia de sí mismos nos dedicamos a la destrucción.
No hemos llegado a una adultez antropológica, teológica ni espiritual. Esta pregunta sólo la responde cada quien en un proceso de conciencia y de responsabilidad.
La soledad no es otra cosa que la incapacidad en la estructura interior del hombre de ser amigo de sí mismo.
¿Quién es el hombre?
La respuesta se encuentra en Dios en el proceso de revelación a través de Jesucristo quien revela al Padre y nos muestra quien es Dios revelando el hombre al hombre.
Si nos miramos en el espejo de Jesús, nos morimos de vergüenza.
Quien quiera vivir a plenitud debe seguir identificándose con Jesús.
Proceso de humanización para pasar de inhumano a humano.
Bibliografía
Biblia de Jerusalem
Gaudium et spes: 22
Lonergan B. El Método
Bravo Carlos S.J. Marco antropológico de la fe
Múnera Pedro P. ¿Qué es el hombre?
Sagan Karl: El origen del Universo

May 1, 2009

184 - SAULUS, SAULO O PAULUS, PABLO

Han surgido a lo largo de los siglos varias preguntas desde la lectura cuidadosa de Hechos de los Apóstoles en los capítulos 7 al 13 sobre el nombre Saulos registrado unas 15 veces. Súbitamente a partir de 13,9 “Entonces Saulo, que también es Pablodesaparece Saulo y no vuelve a mencionarse en la obra de Lucas.
Pablo es el nombre registrado en la parte final de Hechos y en las Cartas.
Los nombres en la antigüedad eran profundamente significativos con una función nominativa y una constitutiva, así:
Zacarías = Dios se acuerda
Juan = Misericordia o bondad
Bernabé = Hijo de la consolación
Crisóstomo = Boca de oro
En hebreo Sha´ul es Saulos y Saoulos en la traducción de los LXX es similar al nombre del primer rey de Israel de la tribu de Benjamín.
Saúl significa hombre alto cuya cabeza sobresale, “sobre los hombros
Paulos es la helenización del nombre latino Paulus que significa literalmente “pequeño, insignificante, exiguo
Muchas hipótesis se han elaborado a lo largo de la historia de la investigación para responder a la causa del cambio de nombre y su falta de explicación.
Se ha pensado que el nombre latino del Apóstol era Gaius Julius Paulus porque la cuna de Pablo, al recibir la ciudadanía romana después de que hubo nacido el niño Saulo, había adoptado el nombre de la famosa familia que había dado al mundo al general Emilio Paulo.
Otros creen que Gaio Julio le habían agregado en honor a Julio César, gran gobernante romano, que tantos beneficios les habían otorgado a los judíos. Todas estas conjeturas carecen de fundamento en los manuscritos conservados.
¿Cómo se formaba el nombre en la antigüedad en el imperio romano?
Constaba de tres partes
1- El “praenomen” lo que está delante del nombre y corresponde a lo que hoy nosotros llamamos el nombre propio de cada persona.
2- El segundo el “nomen” nombre o gentilicio, es la designación según las tribus o aldeas distribuidas en la comarca de Lacio a la que pertenecía cada uno, es decir su “gens” estas se fueron congregando poco a poco tras la fundación de Roma.
3- El tercero era el “cognomen” o designación específica a veces un apodo con el que se llamaba concretamente a una familia dentro de cada gens o tribu.
Para explicar tomemos al ilustre orador romano Marco Tulio Cicerón.
Marcus era su nombre natural podría significar guerrero nacido en marzo.
Tulio correspondía al gentilicio, originario de la tribu o gens, Tulia.
Cicerón era el apodo de la familia, significaba garbanzón.
Resumiendo: un nombre romano estaba compuesto de:
Un nombre propio + el nombre de la tribu + el nombre la familia o apodo.
Muy diferente a nuestra manera de confeccionar el nombre completo de un ciudadano entre nosotros:
Nombre propio + apellido de la familia del padre + apellido de la familia de la madre.
En nuestro caso, en las Cartas se designa al apóstol con un sólo nombre, palabra que suena a latina aunque suene helenizada, como Paulos.
Nunca se presenta con un nombre completo compuesto de tres partes, así que por su boca no sabemos cual fuese.
En el mundo romano presentarse con un sólo nombre solía ser para un esclavo.
Rm:11,1; Flp:3,5 sin embargo dice "Su Familia procedía de la tribu de Benjamín"
Tenía dos nombres costumbre frecuente entre los judíos de la diáspora.
Saulos o Saúl sería su pronomen y Paulos su cognomen romano de Paulus al emplear el nombre griego en contexto helenista.
Existe un importante comentario y es que para los griegos Saulo sonaba mal, pues el adjetivo saulos se aplicaba a los individuos de tipo afeminado.
Se comprende entonces que, en sus relaciones con el mundo grecorromano, el joven judío de Tarso se hiciera llamar Pablo.
No obstante, es curioso y llamativo que en ese juego de palabras de “Saulus” a “Paulus” sólo se muda un fonema, una letra de Saulus el primer gran rey de Israel al que la tradición pinta como “grande y apuesto”, pasa el Apóstol a utilizar un nombre que significa “el pequeño”.
Giorgio Agamben reflexiona: “Pablo es el sobrenombre que Dios, o Pablo mismo, se da como un signo del cambio de su persona cuando acepta su llamada o vocación mesiánica de origen divino: la mal denominada conversión en el camino de Damasco
Este cambio de nombre indica que él, un judío normal, un antiguo perseguidor de los cristianos, ha pasado a ser un siervo, un esclavo especial de Dios para el servicio de la salvación de los gentiles.
Este cambio de nombre se explica por lo siguiente: cuando un señor romano, dueño naturalmente de esclavos, en griego doúlos, compraba un nuevo siervo, le cambiaba el nombre como signo de que su estado ya no era el mismo que antes: había cambiado como su nombre. Platón alude a esta costumbre cuando escribe: “Mudamos el nombre a nuestros esclavos, sin que la nueva denominación sea menos justa que la precedenteCratilo 384d, y Filóstrato cuenta que Herodes Ático había dado a sus esclavos el nombre de las veinticuatro letras del alfabeto, de modo que su hijo pudiera ejercitarse al llamarlos. Otros ejemplos:
Januarius qui et Asellus o Asnito
Pucius qui et Porcellus o Cochinito
Ildebrandus qui et Pecora o Ganado
Manlius qui et Longus o Largo
Aemilia Maura qui et Minima… o La menor
Si analizamos en esta lista el nombre de la persona aparece en primer lugar, luego unido a este por la fórmula del griego “ho kai” al latín “qui et” o “el cual también se llama…” va al final el nuevo nombre.
Pablo en un acto de profunda conciencia se ve como el más pequeño de los seres humanos ante la grandeza divina.
1Cor:15,8-10 “Jesús resucitado se apareció a muchos y después a mí, el último de todos, como a un abortivo, se me apareció…, a mí que soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de Dios, pero por la gracia de Dios soy lo que soy
Luego en otro lugar de la misma carta aclara Pablo
1Cor:1,27 “Dios ha escogido lo débil del mundo… para confundir a los fuertes… las cosas que no son para hacer inactivas las que son”.
Recordemos que en Biblia detrás de cada nombre existen muchas palabras ocultas en la revelación.
Bibliografía
Biblia de Jerusalem
Agamben Giorgio: El tiempo que resta. Un Comentario a la Carta a los romanos.
Cothenet Edouard: San Pablo en su tiempo Cuadernos bíblicos, Verbo Divino

BUSCADOR

Google