Dec 28, 2010

210 - EL ROSTRO DE JESUS

Se daría una fortuna por conocer el exterior de Jesús.
La cabeza de Homero pintada sobre un panel de vidrio del Templo de Isis en Cencreas, puerto occidental de Corinto, tiene una sugestiva similitud con las cabezas bizantinas de Cristo. Posiblemente las cabezas imaginarias de Cristo se tomaron del modelo más grave del repertorio griego, como la del poeta de la Ilíada, aunque otros creen que fueron tomadas de los rostros de Alejandro magno elaborados por discípulos de la escuela escultórica de Fidias y Praxíteles.
Así como Virgilio conocía a sus diosas por su modo de andar, nosotros deberíamos conocer a Jesús, por su sonrisa, en su mirada y en la dulce armonía de sus facciones.
El viejo Testamento no es ajeno y describe la belleza de algunos personajes.
1 Samuél: 9,2De la tribu de Benjamín había un hombre llamado Cis, tenía un hijo que se llamaba Saúl, joven y muy alto de estatura. Entre los hijos de Israel no había otro más hermoso que él; de hombros arriba sobrepasaba a cualquiera del pueblo"
2 Samuél:14,25 Es celebrada en la escritura la belleza de Absalón, אַבְשָלוֹם “Paz del padre:
No había en Israel un hombre que se le pudiera comparar, era hermoso y gallardo, desde la planta del pié hasta la coronilla. Una vez al año cortaba su cabellera, la cual era valorada en 200 siclos de plata"
¿De Jesucristo se podrá decir algo?
En los primeros siglos Clemente y Tertuliano pudieron sostener la extraña tesis, de la fealdad de Jesús, aduciendo esa descripción con la que se quería ver la profecía cumplida en la pasión del Mesías de:
Isaías 53,2-3. "crecerá, como una humilde planta y brotará como una humilde raíz en tierra árida. No es de aspecto bello, ni es esplendoroso; le hemos visto y nada hay que atraiga nuestros ojos ni llame nuestra atención hacia él: despreciado y el desecho de los hombres, varón de dolores y que sabe lo que es padecer; y su rostro como cubierto de vergüenza y afrentado; por lo que no hicimos ningún caso de él"
Tertuliano agregaba: "si hubiese sido hermoso, nadie se hubiese atrevido a tocarlo, ni con la punta del dedo y si le escupieron el rostro era porque era feo".
Juan Crisóstomo con palabras opuestas a las de Isaías, toma las del salmista para referirse al Mesías Vencedor, y dice:
"eres, el más hermoso de los hijos de los hombres, la gracia está en tus labios. Su poder de atracción era extraordinario, arrastraba a las muchedumbres y sus enemigos lo catalogaban de seductor"
En los evangelios se dice de su hermosura corporal, que Jesús mientras hablaba en Cafarnaúm, una mujer exclamaba: "feliz el vientre que te llevó y los pechos que te alimentaron".
"Todos los niños se acercaban para hacerse bendecir"
El evangelio que deja en la penumbra los rasgos de Jesús nos habla de sus miradas.
En Nazaret y Jerusalén esa mirada paraliza el brazo de sus enemigos, en Getsemaní hace retroceder a los criados del pontífice, llega al fondo del corazón de Natanael y hace conmover a la hemorroisa, llena de gozo el alma de Zaqueo y desata lágrimas en el interior de Pedro.
Epifanio, monje del siglo IV destaca la hermosura de Jesús al decir que era el mismo retrato de su madre y asegura, que "Cristo tenía el rostro, no redondo, sino alargado, como el rostro de su Madre, a la cual se parecía en todo"
Los antiguos decían que los hijos se parecen a las madres, y maría es la más bella entre todas las mujeres.
Agustín de Hipona declara que “lo que prueba que Jesús es hermoso, es que nadie jamás ha sido tan amado e insinúa que el que encuentre en el alguna fealdad no le ame
Tomás de Aquinodeduce que su cabello no era rubio, ni su tez sonrosada, pues no le caía bien para la proporción de su belleza corporal que emanaba, reverencia y atracción de su rostro
El Cardenal Gomá hablando de la belleza corporal y del cuerpo bien formado, dice “tenía un continente grave y un rostro como espejo de las perfecciones del alma. Su mirada serena y dulce en unos ojos luminosos que permiten adivinar las profundidades del espíritu, bajo una frente despejada y un delicado perfil
Hay otras descripciones antiguas de Jesús algunas hechas con devoción para la posteridad.
Juan Damasceno describe en el siglo Vlll una imagen de la época de Constantino en el siglo lV la que mandó reproducir en pinturas y mosaicos. "de ojos hermosos, nariz larga, cabellos ondulados, cuerpo un tanto encorvado, aspecto joven, barba negra, un tinte de color amarillento como el de su madre y dedos largos"
Andrés de Creta en el siglo Vll “representa a Jesús con cejas unidas, ojos bellos, de rostro alargado, cuerpo un poco encorvado, de buena estatura y aspecto de hombre joven, semejante a la Madre de Dios
En la carta de Léntulo, fabuloso predecesor de Pilatos enviada al senado, al parecer es conocida en el siglo V y editada en el siglo Xll, aunque el cardenal Ricciotti la adjudica al siglo Xlll dice:
"es de elevada estatura, distinguido, de rostro venerable. A quien quiera que le mire, inspira a la vez amor y temor. Son sus cabellos ensortijados y rizados, de color muy oscuro y brillante flotando sobre sus espaldas y dividido en medio de estas al modo de los nazarenos su frente despejada y serena, su rostro sin arruga ni mancha, es gracioso y de encarnación no muy subida.
Su nariz y su boca son regulares. Su barba abundante y partida al medio. Sus ojos de color gris azulados y claro. Cuando reprende es terrible; cuando amonesta es dulce, amable y alegre sin perder nunca la gravedad. Jamás se ha visto reír, pero si llorar con frecuencia. Se mantiene derecho, aunque inclinada su cabeza. Sus manos y sus brazos son agradables a la vista. Habla poco y con modestia. Es el más hermoso de los hijos de los hombres

Nicéforo por su parte, nos describe a "Jesús de una estatura de 7 palmos (1,75cm.), sus cejas negras, sus ojos oscuros eran vivaces y de irresistible dulzura. Su rostro ovalado, tenía el color del trigo cuando empieza a madurar: se parecía mucho al de su madre. La gravedad, la prudencia, la dulzura y una clemencia inalterable, se pintaban en su semblante"
Es imposible llegar a obtener un verdadero rostro de Jesús de Nazareth.
Los artistas, pintores, escultores, antropólogos, y los reconstructores por medio de las más modernas técnicas en supercomputadoras, se recrean digitalmente tratando de vislumbrar mediante el diseño gráfico, esta faz de quien llegó a ser la más alta expresión de la antropogénesis al alcanzar la inimaginable humanidad y divinidad.
Los canales de TV internacional impresionan al público con imágenes como la que estremece nuestro profundo sentido espiritual de cristianos en el excelente trabajo de Ray Downing en 3D basado en datos del Sudario de Turín y presentado por History Channel.
Queda hoy día por colocar en correlación las imágenes de Jesús surgidas de aquellas reconstrucciones históricas y las afirmaciones de fe.
El Jesús de la Historia es un personaje que permanece abierto a la investigación empírica de cada uno y de todos los investigadores.
La Resurreción por su misma naturaleza aunque es real, queda por fuera de estudio al no ser un acontecimiento temporo-espacial.
Bibliografía
Biblia de Jerusalem
History Channel: "El rostro de Jesús"
Rodríguez Garcés C.A: "El rostro de Jesús" art 98 primera parte.
Tertuliano: "Apologeticus, I, 1, 1ss"

Dec 22, 2010

209 - DE LAS CATACUMBAS A BERNARDONE

Siendo aquellos primeros cristianos unas comunidades de cultura helénica, copiaron dicha forma de expresión corriente en sus sitios de reunión durante la época de persecución, así las catacumbas cubrieron sus muros de frescos alusivos a las imágenes literarias de las Escrituras.
Sincréticamente tomaron figuras de Orfeo o Dionisos para convertirlas en David o el Buen Pastor.
La antigua fiesta de los cristianos no fue la navidad, sino la pascua, solamente la resurrección del Señor constituyó el alumbramiento de una nueva vida y, así, el comienzo de la iglesia. En Antioquía de Siria por el año 41 se llamaba despectivamente "cristiani" a los seguidores de un tal Crestus.
Por eso ya Ignacio de Antioquía (+ en 117 d. C.) llama cristianos a quienes “no observan ya el sábado, sino que viven según el día del Señor
Ser cristiano significa vivir pascualmente a partir de la resurrección, la cual es celebrada semanalmente en la festividad pascual del domingo.
Que Jesús nació el 25 de diciembre lo afirmó ya con seguridad por primera vez Hipólito de Roma, en su comentario de Daniel escrito más o menos en el año 204 d.C.
Bo Reickeel investigador que trabaja en Basilea, basándose en ciertos indicios, cree poder demostrar que ya Lucas en su evangelio presupone el día 25 de diciembre como el día del nacimiento de Jesús: en ese día se celebraba entonces la Fiesta de la consagración del Templo, establecida por Judas Macabeo en el año 164 a.C. y la fecha natal de Jesús simbolizaría de esta manera que, con él, como verdadera luz de Dios que irrumpe en la noche del invierno, se operó realmente la consagración del templo, la llegada de Dios a esta tierra.
Inicialmente los cristianos pintaron frescos sobre los muros, luego hicieron bajo-relieves, para continuar con las imágenes de bulto a manera de unas estatuillas, dando la impresión que estas a medida que pasaba el tiempo iban desprendiendo progresivamente de los planos verticales, liberándose hacia una tercera dimensión.
Tomaron figuras del paganismo y las sincretizaron o convirtieron en figuras cristianas así un Orfeo pudo transformarse en David o en Jesús como Buen Pastor.
La iconografía produjo imágenes y escenas alusivas a los episodios de Infancia de Jesús, bebiendo en las fuentes de los Evangelios Apócrifos, lo que despertó el pietismo y la sensiblería de las gentes causando deformidades del mensaje por las inculturaciones diversas que vivió la tradición franciscana. Esto marcó en el imaginario colectivo fuertemente, una interpretación a la manera de historia secular de Jesús histórico.
La representación del pesebre durante la Edad Media está llena de naturalidad y significado, existe un pesebre de antes de Francisco de Asís, elaborado en relieve en marfil por el año 1000 llamado “Il Guenesis” y se halla en el museo Vaticano, en este vemos a la Virgen recostada, el Niño en un pesebre o sepulcro bajo la estrella, tres personajes acuden a ella como los sabios de Oriente. José de espaldas al evento, meditabundo y pensativo invadido por la duda de los celos; al extremo opuesto, están dos comadronas que bañan al Niño cuyo significado es bautismal.
Sin embargo, el especial calor humano que tanto nos conmueve en la fiesta de navidad y que incluso en los corazones de la cristiandad ha sobrepujado a la pascua, se desarrolló por primera vez en la Edad Media, y aquí fue Francisco de Asís el que, partiendo de su profundo amor al hombre Jesús, hacia el Dios-con-nosotros, contribuyó a introducir esta novedad.
Su primer biógrafo Tomás de Celano, dice:
Más que ninguna otra fiesta celebraba él la navidad con una alegría indescriptible. Él afirmaba que ésta era la fiesta de las fiestas, pues en ese día Dios se hizo un niño pequeño y se alimentó de leche del pecho de su madre, lo mismo que los demás niños. Francisco abrazaba, ¡y con qué delicadeza y devoción! las imágenes que representaban al niño Jesús y lleno de afecto y de compasión, como los niños, susurraba palabras de cariño. El nombre de Jesús era en sus labios dulce como la miel
Otro biógrafo de Francisco: San Buenaventura narra:
"Tres años antes de su muerte, él quiso celebrar en Greccio el recuerdo del nacimiento del Niño Jesús, y deseó hacerlo con toda posible solemnidad, a fin de excitar mayormente la devoción de los fieles. Para que la cosa no fuese adjudicada a manía de novedad, primero pidió y obtuvo el permiso del Sumo Pontífice"
Francisco, ayudado por un amigo soldado llamado Juan de Grecio, conocido como "velita” inició los preparativos dos semanas antes del 25 de diciembre. Eligió un lugar abierto donde pusieron un paño blanco, igual que sobre un altar y llevaron una gran cantidad de heno.
Trasladaron enseguida un asno, un buey y otros animales.
Diez días antes de la Nochebuena convocó a toda la aldea para celebrar una misa en el sitio de la representación en vivo. Llegada la Nochebuena de 1223 en la villa de Greccio instaló un pesebre lleno de heno, junto al cual puso los animales, con dispensa del Papa Honorio lll colocó un altar y el obispo Ugolino celebró la misa de medianoche, el diácono Francisco cantó el evangelio y pronunció un sermón que conmovió vivamente a la gente.
Una referencia narra:
"Se celebró el rito solemne de la Misa sobre el Pesebre, y el sacerdote gustó un consuelo insólito. Francisco, se revistió de ornamentos diaconales, porque era diácono, y cantó con voz sonora el santo Evangelio; aquella voz robusta, dulce, límpida, sonora, arrebató a todos en deseos de cielo. Después predicó al pueblo y dijo cosas dulcísimas sobre la natividad del rey pobre y sobre la pequeña ciudad de Belén. Frecuentes veces, también, cuando quiso nombrar a Cristo Jesús, inflamado de inmenso amor, lo llamó el Niño de Belén; y aquel nombre de Belén lo pronunció llenándose la boca de voz y más aún de tierno afecto, produciendo un sonido como balar de oveja; y cada vez en el nombrar Jesús o Niño de Belén, con la lengua se lamía los labios, como queriendo retener también con el paladar toda la dulzura de aquella palabra".
La idea de reproducir el nacimiento había rescatado la ya olvidada hacía siglos Misa de Media noche.
Esta celebración se popularizó rápidamente en todo el mundo cristiano y de las representaciones en vivo se pasó a la utilización de figuras de barro.
Los monjes franciscanos promovieron de esta manera la devoción al pesebre y al Vía Crucis.

Bibliografía:
Biblia de Jerusalem
Card. Joseph Ratzinger “El rostro de Dios” Ed. Sigueme, Salamanca 1983, 19-25.
Fray Tomás de Celano “Hagiografías sobre san Francisco de Asís
S, Buenaventura, “Legenda Maior c. X, n. 7

208 - LA CASITA DE NAZARETH

Dos textos de la Nueva Alianza relatan en forma de midrash, el Misterio de Encarnación y el crecimiento de dos figuras complementarias a manera de bisagra bíblica entre el Antiguo y el Nuevo Testamentos, Juan y Jesús, según Mateo 1,1; 2,23 Lucas 1,1; 2,52.
Este último presenta en paralelo entre los dos personajes: anunciaciones, nacimientos y crecimiento corporal y espiritual.
Lc:2,39Crece el niño” y su despertar espiritual, se presenta lleno de misterios.
El Espíritu empieza a asomarse en sus ojos y reacciona ante la mirada de su Madre que lo contempla. Se alterna su brillo y se desvanece, como si tratase de asomarse el alma en torno de su morada.
Más tarde aprende a sentarse derecho; trata de ponerse de pie, agarrando una silla o una butaca, avanza, se admira y se asusta de sí mismo por su propio atrevimiento.
Hace uno, dos o tres pasos y cae en brazos de la Madre, que lo convida con cariño, y con caricias, al tiempo que trata de descifrar sus primeros sonidos.
En su alma hay capacidad especial para leer el rostro de quienes le rodean. Copia el comportamiento de su Madre y aprende por mímica y por imitación.
La fe de la Madre influye inconscientemente en el alma del Niño, que despierta en su lento desarrollo, siempre perseguido por la mirada infatigable de Ella, sobre todos sus movimientos, palpando con sus dedos y jugando con los pies que se balancean.El rostro de María fue su primer espejo donde aprendió a conocer el mundo que lo rodeó.
Cada caricia de Ella a su Hijo fue como un acto de adoración.
Para cuando Jesús pudo pronunciar el nombre de Dios, había recogido en su alma todas las enseñanzas de María.
Creció y salieron de su boca las preguntas misteriosas que hacen todos los niños a sus padres y mayores. Sus relaciones fueron estrechas, aprendiendo lo cotidiano, delante del hornillo de barro, o de la vasija de harina o del manejo del cántaro con agua en un rincón de la casa, para dirigirse a la fuente y volver con él sobre la cabeza, situaciones que posiblemente causaron admiración en los vecinos de su barrio.
Era deber de todo matrimonio israelita, el enseñar a rezar a sus hijos, recayendo la obligación sobre el padre.
La Sagrada Familia fue un nuevo modelo de creación humana en Nazareth, pues quien introdujo el contenido de estas formas de oración fue la Virgen en su Hijo.
José y María rezaban el Shemâ Israel “Oye Israel” y Jesús con qué prontitud y fervor repetiría los versículos,
El Señor Nuestro Dios es el único Señor -Debes amar al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Las palabras que hoy te propongo, tienes que conservarlas en tu corazón y enseñarlas a tus hijos. Habla de ellas cuando descanses en casa, cuando vayas de camino, cuando te acuestes y cuando te levantes. Debes ligártelas a tu mano y tenerlas como señal siempre ante tus ojos. Escribirlas sobre el dintel de tu casa
Estas frases más que las escrituras fueron la esencia de su enseñanza, para responder los ataques de los letrados.
Antes de que Jesús supiese de memoria esta oración, había puesto María en sus vestidos la señal de Hijo de Israel, cosiéndole unas hebras azules con borlas, que él debía llevar como distintivo. Escuchaba con toda atención a José en la tonada de la mañana y de la tarde, como profesión de fe de un Israelita piadoso (Hassidim).
En el marco de la puerta estaba clavada una caja de madera o Mezuzah, cuya abertura permitía tocar el pergamino, donde estaban escritos algunos fragmentos de los textos sagrados. Así al salir de casa levantaba la mano para tocarlos a manera de agua bendita entre los actuales cristianos piadosos.
Es posible que José con sus brazos alzara al Niño para asir los escritos.
Todas las oraciones de la casita de Nazareth sobre la vía Marmión, subían al cielo, con el mayor fervor de la Sagrada Familia.
!Cómo sería este mundo! si los padres se dedicaran a mimar y enseñar a los hijos con este modelo moral, ético y costumbrista para hacer de esta Colombia amada un verdadero paraíso terrenal conectado no con la Internet ni el celular, sino con la divinidad, con el Dios de Jesús de Nazareth, mediante su Hijo y por acción del Espíritu Santo.

Bibliografía:
Biblia de Jerusalem:
González Antolinez Samuel cjm: "Los orantes del pesebre" art 121 de esta página.
Rodríguez Garcés C. A: "Costumbrismo de la Sagrada Familia"
Rodríguez Garcés C. A: ¿Qué sabes sobre el pesebre? art 46 de esta página.
Willam Francisco Miguel: "Vida de María la madre de Jesús"

Dec 21, 2010

207 - HE PHÂNE O PRAE-SEPAS

Lejos del sentido lucano del tercer Evangelio en el Nuevo Testamento, nuestras generaciones actuales desconocen el sentido cultual, ritual y religioso de esta sagrada celebración.
Los griegos consagraban el pino a Dionisio, dios de la fertilidad.
Si bien es cierto que tradicionalmente las antiguas civilizaciones relacionaban el solsticio de invierno con el nacimiento del sol en 21 de diciembre, la Iglesia Católica en el siglo IV para eliminar el último bastión pagano en que participaban los cristianos a manera de carnaval, suplantó la Saturnalia romana por la Natividad de Cristo y fijó la fecha del 25 de dicho mes para celebrar el magnánimo acontecimiento.
Transformó el Solis invictus por el Cristus invictus.
El nombre de “cristianos” con que fueron denominados despectivamente por las culturas griega y romana los seguidores de ese tal משיח o Mashiah, Cristus, o Ungido en Antioquía de Siria por el año 41 d.C., se devalúa y se pierde en su sentido universal.
No comprendemos que la Biblia es una relectura religiosa de la Historia de Israel y del Nuevo Testamento y no como una historia leída inadecuadamente a manera de novela simplista y reduccionista.
El pesebre corresponde desde el año 80 d.C. a la concepción de Lucas para avalar el Misterio de la Encarnación, pero en nuestra confusión creemos que es una escenografía doméstica adornada de elementos decorativos acompañada por rezos y cantos pasados de moda.
La tradición cuenta que san Bonifacio (680-754), evangelizador de Alemania, tomó un hacha y cortó un árbol que representaba al Yggdrasil, árbol consagrado a Thor, y en su lugar plantó un pino, que al ser perenne simbolizó el amor de Dios, adornándolo con manzanas y velas.
América durante los siglos XVI y XVII heredó las tradiciones judeocristianas inculturadas en Europa, tanto de Italia como de España y traídas por los monjes colonizadores en forma de representaciones para catequizar a indios y esclavos negros, quienes de paso no aportaron nada a estas fiestas en su condición no cristiana.
Los frailes introdujeron las costumbres navideñas cristianas durante el proceso de evangelización de los nativos, como los nacimientos que tomaron un papel importante.
Los primeros religiosos franciscanos flamencos vinieron a México y entre ellos sobresalió Fray Pedro de Gante quien describió en el Códice Franciscano, cómo preparaba los cantos y los rezos para los mexicanos:
" ...hizo venir a los indios de toda la comarca y en un patio que se llenó a reventar, se cantó el himno`Ha nacido el redentorï".
Las iglesias contaban con capillas "posas" que utilizaban los religiosos y los vecinos para sus solemnes procesiones de Navidad.
Fray Pedro en la escuela que fundó en Texcoco, adiestró a los indígenas en la elaboración de las figuras y los detalles de los nacimientos para estas procesiones.
La gastronomía incorporó muchos elementos nativos para estos festines de fin de año.
Así recibida la esencia del culto al Nacimiento de Cristo desde la España colonizadora, se fueron agregando las reinterpretaciones que luego de ser ilustrativas de la celebración han sobrepasado en forma desmedida el sentido bíblico del autor del tercer Evangelio. Hacemos “pesebres” sin pesebre, es decir, sin la cuna de piedra de nacimiento que ha desaparecido de las elaboraciones populares, en que se colocan las tres figuras representativas de “madre, padre e hijo” acompañadas de los animales que no son bíblicos sino deducidos posteriormente en la interpretación franciscana de la Edad Media y muchos elementos que nada tiene que ver con la interpretación.
Hay quienes se jactan de fabricar gigantescos escenarios que no pasan de ser maquetas ingeniadas maravillosamente que atraen al público con fines más comerciales que religiosos, sin sentido cristiano.
La invasión comercial desmedida de adornos y accesorios incluso de alta tecnología que alegran esta época desvía especialmente la imaginación de los niños al omitir la lectura bíblica reemplazándola por fotografías in vivo al pie de un viejo gordo y canoso sentado en un carro arrastrado por seis renos que vuelan.
Imagen fantasiosa e ingenua que indica ignorancia y cultura deficiente lejos del sentido teológico del Misterio de Encaranación del Hijo de Dios en la humanidad, que interpretado en la religiosidad popular como Niño Jesús, no nació en el polo norte en una aparato de esta índole sino en una cuna de piedra, (he phâne, prae- sepas, presepio o pesebre)
Los hogares españoles se vieron adornados con el árbol de navidad hacia el año 1870 cuando Sofía Troubetzkoy de origen ruso, después de enviudar del duque de Morny, hermano de Napoleón Bonaparte, contrajo segundas nupcias con el aristócrata español Pepe Osorio, el Gran Duque de Sesto, uno de los mayores promotores de la Restauración borbónica que permitió subir al trono a Alfonso XII.
Papá Noel es una figura comercial cuya trayectoria transfigurada fue divulgada por los dibujantes de Coca-Cola en una imagen gnómica veinte siglos después del nacimiento de Cristo en Judea, que originó en esta sociedad de consumo un acaparamiento de la imaginación de los ilusos e ingenuos contemporáneos.
Recordemos que el fundamento de la celebración de la Navidad es el pesebre como sitio de juego y oración de la liturgia doméstica.
Bibliografía a solicitud de los interesados.

Nov 27, 2010

206 - MUSICA Y VILLANCICOS

Aunque no sabemos cómo lo hacían, las comunidades cristianas primitivas cantilaban los salmos, los himnos, las doxologías y las aclamaciones de los textos, alternando el cantor con el coro a la manera de los judíos en las sinagogas. Algunos Padres de la Iglesia se opusieron por considerarlo “sensual”. La más antigua composición data del siglo IV: "Jesus refulsit omnium" atribuida a San Hilary de Poitiers.
En occidente prevaleció este canto gracias a la universalidad del latín a pesar de otros estilos como el romano antiguo, el galicano, el beneventano, el ambrosiano y el visigótico o mal llamado mozárabe en la península ibérica. En el imperio carolingio San Gregorio Magno unifica el canto y la liturgia dando origen al canto gregoriano clásico de los siglos VI a XI.
Si los antiguos griegos habían puesto las bases musicales de la estructura tonal con el sistema heptatónico, a partir de la conversión de la civilización romana al cristianismo la transmisión y desarrollo musical va a depender de la Iglesia a cargo de las órdenes religiosas, destacando en esta labor la de San Benito. La cultura europea sentaría luego los principios de la armonía.
El canto del “villano”, en su andar marchando hacia las labores de la siembra y de la recolección de las cosechas, es el origen de los villancicos profanos.
Luego al sustituir algunos responsorios por coplas nuevas pasan a constituir en los autos representativos de Navidad, los cánticos de aceptación popular.

Cuando la Iglesia mantenía la exclusividad de la educación del canto y los coros litúrgicos el monje y pedagogo musical Guido di Arezzo puso nombre a las notas en el s. XI para lo cual utilizó como base de su pedagogía un himno a San Juan Bautista colocando al sistema heptatónico, la primera sílaba de cada verso, que se correspondía con al antiguo sistema alfabético teniendo las modificaciones que nosotros hoy conocemos.
Del himno a San Juan Bautista
Tomó Guido di Arezzo las primeras sílabas de cada frase:

C – UT queant laxis
DO
D – Resonare fibris
E – Mira gesortum
F – FAmuli tuorum
G – SOLve polluti
A – LAbii reatum
B – SAcre Ioannes
SI
Ut queant laxis Re sonare fibris Mira gestorum Famuli torum Solve polluti Labii reatum Sancte Iohannes
Para que tus siervos puedan exaltar a plenos pulmones las maravillas de tus milagros perdona la falta de labios impuros” San Juan. En un principio la nota DO se llamo UT. Hoy en día solo se utiliza en el idioma alemán y para el Canto Gregoriano.

La nota SI se forma por las iniciales de: Sancte Iohannes.
Los villancicos son textos poéticos musicalizados cantados en Navidad, formados por un refrán que se intercala entre varias estrofas.
Los monjes aprendían de memoria la melodía y la letra apuntando en la palma de la mano la composición
Vidal Meléndez Pinal dice que en el siglo XII se propagaron a partir de canciones populares profanas. Legendariamente se cree que surgieron en Andalucía por la creatividad de un poeta árabe (moro) quien intercalaba el canto de una estrofa con un estribillo romance. Este tipo de canción se extendió en los ambientes poéticos provenzales castellanos, italianos y galaico-portugueses.
El Marqués de Santillana (1398--1458) atestigua que son centrados en el amor humano, el más antiguo “Andad, pasiones andad” del maestro Lagarto en 1490 posiblemente cantado por la gente de la época del descubrimiento de Colón.
La pista musulmana del villancico está por el siglo XIII en la Granada de España donde se sustituye el Mílád árabe o la Navidad por la celebración del Mawlid fiesta en honor de Mahoma al competir los villancicos, cantos o loores el profeta en el Mawlidiyyát.
Se cree que el primer villancico litúrgico fue elaborado por Fray Hernando de Talavera arzobispo de Granada en 1492. Juan del Encina, poeta y músico (1468-1522) compuso villancicos para cantar al final de sus obras dramáticas como registra el Cancionero de Palacio.
Cuando la Granada árabe pasa a manos castellanas, surge el monje Jerónimo Hernández de Talavera quien ordena en 1605 se haga demasiada música y villancicos para atraer la feligrecía.
En España, el origen de los villancicos se halla en una forma de poesía preferentemente cultivada en Castilla, parecida al zéjel o forma de composición métrica popular de los musulmanes españoles, como lo revela la obra Zéjeles del Cancionero de Aben Guzmán. Antes de denominarse villancicos, recibieron los nombres de “villancejos" o "villancetes".
En inglés carols, derivado del francés caroler, significa bailar haciendo un círculo similar a nuestra ronda se interpretaban en latín con contenido religioso, tomado por los protestantes. Estas canciones de Navidad son muy valoradas por la Iglesia Católica. Más tarde, la música navideña cristiana del Medioevo, siguió las tradiciones del "Canto Gregoriano" mientras que en el Renacimiento italiano, surgió una forma de canciones navideñas más alegre y juguetona. De algún modo, ellas se acercan más a los posteriores villancicos que hoy conocemos. El villancico se desarrolló como canción navideña a finales del siglo XVl, hubo colecciones de diversos autores desde año de 1556. Esta palabra derivada de “Villa” se relacionó con los cánticos populares de los campesinos (llamados por la campana) que vivían en las villas a finales del siglo XV y celebraban las fiestas con instrumentos musicales antiguos como la zampoña, la zambomba, el rabel, la chicharra y la flauta.
Estas piezas musicales se extendieron gracias al arraigo popular que tuvo el pesebre propagado por los frailes Franciscanos y las hermanas de Santa Clara. Estas sencillas canciones en romance se complicaron luego en las tramoyas y escenas teatrales al ser interpretadas en la misa de Nochebuena, despertando recelo en los medios eclesiásticos conservadores del siglo XVI ya que al ser cantados en la lengua del pueblo, desplazaron los responsorios y los motetes latinos, tanto que en 1596 Felipe II los prohibió en su capilla real, lo que afortunadamente no prosperó. Al siglo siguiente surgen nuevas composiciones de autores que desean cada año estrenarlas en catedrales y en capillas.
Literariamente fueron enriquecidos por la poesía del siglo de oro de la Literatura Española con Fray Luis de León (1527-1591), Lope de Vega (1562-1635), Francisco de Quevedo (1580-1645), Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), Luis de Góngora (1561-1627), cuyas letras dieron lugar a numerosos villancicos. Recordar que Martín Lutero (1540) compuso algunos.
En el siglo XIX las autoridades eclesiásticas los prohibieron como composiciones profanas al no cumplir con la majestad, el decoro y la santidad de los Templos, de momento el villancico se debilitó tomando nuevo auge a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX tanto en Europa como América, muchos de los cuales cantamos aquí.

Bibliografìa a solicitud de los interesados.

Oct 26, 2010

205 - DEL PLEISTOCENO A LA CONQUISTA

En la última etapa del pleistoceno, del griego πλειστος (pleistos "lo más") y καινός (kainos "nuevo") es llamada a veces la era del Hombre, se cree que los primeros seres humanos evolucionaron en ella y pasada la glaciación, las llanuras se tornaron con un manto de vegetación a medida que el hielo se retiraba, lo que hizo que los hombres del estrecho de Vitus Bering continuaran su peregrinación al sur.
Cráneos hallados sobre la región del Tequendama han sido estimados en 17.000 años de antigüedad. “Llegados del pleistoceno tardío al valle del Magdalena hacia el 16.500 a.C...” Gonzalo Correal Urrego y Thomas Van Der Hammen.
Hace 12.500 años, grupos tribales de cazadores y recolectores deambulaban por los bosques, lomas, montañas y cuencas hidrográficas del centro de Colombia.
En una segunda fase poblacional del pueblo Muisca hace unos 5.700 años, coincide con el abandono de los “abrigos rocosos” y la aparición del Hombre del Aguazuque, encontrándose los primeros restos que permiten hablar de este espécimen en la hacienda que lleva su mismo nombre, en límites de Soacha y Mosquera frente a Bosa, con el río Bogotá en medio. El Salto del Tequendama y la laguna de Iguaque en Arcabuco - Boyacá, eran adoratorios comunes o santuarios con que los españoles denominaron a los templos y cementerios indígenas Muisca, sin embargo, la sabana albergó otros lugares o pantanos (chucua): la laguna de Bosachío en límites ente Soacha y Bogotá donde se realizaba la ceremonia de coronación del Zipa.
El humedal de Tibaguya, o Córdoba, en la desembocadura del Río Neuque o Juan Amarillo, sitio sagrado en que se efectuaban los ritos de iniciación de la mujer. En la laguna de Tibanica, junto a Bosa, se hacía la remembranza a Bochica. Jaramillo;14:2003
Hace 2.700 años con la aparición del cultivo del maíz en Zipacón, emerge el pueblo Muisca, su territorio abarcaba las cuencas y valles del río Bogotá hasta Tena, el río Negro hasta Quetame, el Guavio hasta Gachalá, el Garagoa hasta Somondoco, el Chicamocha hasta Soatá y el río Suárez hasta Vélez. Jaramillo;14:2003
Los cálculos varían según los diferentes autores en la vasta bibliografía chibcha.
Se dice que entre el siglo VI a IV a. C. y el siglo XVI d.C. estas agrupaciones habían evolucionado hasta formar una verdadera estructura social, según lo comprueban milenarias evidencias palinológicas e investigaciones arqueológicas. “Investigaciones Arqueológicas en los Abrigos Rocosos del Tequendama”
No existe un acuerdo sobre cifras de población, pero los conquistadores son enfáticos en destacar la multitud de los indígenas.
La etnia indígena que habitó el Altiplano Cundiboyacense hasta la conquista española, fue denominada por estos en el antiguo español como muisca al ver a su llegada Jiménez de Quesada que eran numerosos “como moscas” esta palabra debió inculturarse en muyska o gente.
La sabana de Bogotá vista desde lo alto del cerro de Suba, nombre probablemente de la lengua chibcha Zhuba y derivada de, Sua (sol) y Sia (agua) o quizá de la quinua "mi rostro" o "mi grano"presentaba una amplia zona pantanosa rodeada por una llanura cubierta de pastos y vegetación baja con los humedales de, La Conejera, Córdoba, Juan Amarillo, Guaymaral, Jaboque, Santa María del Lago, Torca, y el Meandro del Say y la laguna de Tibabuyes; aún hay trece en Bogotá.
Numerosas aldeas se destacaban: Bosa, Cota, Engativá, Fontibón, Funza, Soacha, Techo, Teusaquillo, Tibabuyes, Tuna y Usaquén, con sus palacios compuestos por bohíos rodeados por dos o tres empalizadas concéntricas que recordaban a los españoles el paisaje árabe por lo que le llamaron “el valle de los alcázares” o Nuevo Reino de Granada. También el Parque Mirador de Los Nevados, lugar de reunión semanal de la comunidad indígena muisca.
Cada pueblo era muy hermoso de pocas casas y muy grandes, de paja muy bien labrada; las cuales casas estaban muy bien cercadas de una cerca de haces de cañas, por muy gentil arte obradas. Tenía 10 o 12 puertas con muchas vueltas de muralla en cada puerta. Cercado el pueblo de dos hileras, tenía entre una y otra una gran plaza, y entre las casas tenía otra muy hermosa plaza. Una casa de ellas estaba llena de tasajos de venados, curados sin salAnónimo, [1545]: 235
Los nativos de Tocancipá cerca del Neusa, llamaron al río, Tibitó, Fumesa, o Bonsaga, más adelante Bogotá, Funzhé o Funza, hasta el salto de Tequendama, y Patí hasta su desembocadura en el Magdalena. Documento del 22 de abril de 1592
En su organización los chibchas habitaron las regiones centrales de Colombia. El territorio muisca "incluyó valles interandinos, mesetas y laderas condicionadas por diferencias altimétricas, con diversas temperaturas, humedad y precipitación" del historiador Álvaro Botiva en "Colombia prehispánica".
La sociedad muisca se componía de entidades políticas sencillas pero centralizadas, que agrupaban distintas comunidades locales al mando de un cacique o señor al que se reconocían poderes civiles y religiosos, según los cronistas que acompañaron a los primeros europeos en pisar este territorio. Por el siglo XVI d.C. regía el Código de Nenqueteba, cacique enviado por Bochica (el dios civilizador), que les predicó sobre la inmortalidad del alma, los premios y castigos de ultratumba, la resurrección, a la vez que perfeccionó las normas dictadas por su antecesor.
Al comenzar la conquista española, en el siglo XVI, la cultura "estaba organizada en cacicazgos confederados" Geografía Humana de Colombia.
Existían 5 federaciones independientes, formadas por 25 tribus:
Confederación de Bacatá o "El cacicazgo muisca de Bogotá, presidido por el Zipa o gran cacique, era el más extenso poblado e importante de los cinco existentes" Cruz Cárdenas.
La cultura muisca era un estado en formación, contaba con una clase gobernante principal, secundada por otra menor que regia unidades administrativas más pequeñas (capitanías o parcialidades). Los jefes eran asesorados por un consejo tribal de ancianos. Al morir un cacique o jefe de confederación, el poder lo heredaba un sobrino, hijo de una hermana.
Por aquel siglo la sede de gobierno en Funza, era el núcleo regional no sólo del territorio Muisca sino de todo el norte de Sudamérica. Sus gobernantes, los Zipas, lo habían conformado recientemente anexando los cacicazgos intermedios de Guatavita, Fusagasugá, Ubaque, Ubaté, Zipaquirá y comprendía gran parte del departamento de Cundinamarca.
Por esa misma razón, Bogotá era a la vez el más inestable de los cinco cacicazgos regionales del entonces territorio de los muiscas. A pesar de que el cacique de Bogotá opuso resistencia a la conquista, muchos de sus súbditos prefirieron sacudirse su dominio aliándose a los europeos, como sucedió cuando Quesada salió por el valle del Teusacá hacia el norte. Eduardo Londoño, Museo del Oro 1988. Confederación de Hunza o Tunja: abarca algunas zonas de clima frío al norte de Cundinamarca y gran parte de Boyacá (Boiaca, que significa Región de la Manta Real) donde el Zaque gobernaba.
Confederación de Tundama o Duitama, compuesta por pocas tribus.
Confederación de Sogamoso o Iraca: de escasa extensión territorial donde residía el sacerdote más importante, dedicado a la adoración del sol.
Confederación de los indios Guanes: formada por un subgrupo de los muiscas, ocupaba las ollas de los ríos Suarez y Chicamocha y la mesa de Lérida en Santander.
Al centro Tocancipá conserva todos sus nombres geográficos, límites y arcifinios, desde el imperio Muisca. Por su privilegiada posición geográfica y estratégica, los historiadores coinciden en denominarle: "El corazón de los territorios del Zipa"
Entre los episodios históricos ocurridos en la región el más notables fue el combate de Tibitó, librado entre las tropas de la expedición de Quesada y el último zipa, Tisquesusa.
Descendientes directos de los chibchas habitaron Bosa, Chía (luna), Cota (participio del verbo chibcha "cotansuca", que significa "crespo, crespa, encrespado, desgreñado), Engativá, Gachancipá, Sesquilé, Suba, Subachoque (tierra de quinua), Tenjo, Tocancipá, y Ubaté, cuyos descendientes mestizos conforman gran parte de la población colombiana que habita la cordillera oriental actualmente. Geografía Humana de Colombia, Región Andina Central, de la Biblioteca Luis Ángel Arango.
Quedaron huellas de estas comunidades en los apellidos que hoy subsisten:
Originarios de Usme: Táutiva; de Bosa: Neuta, Tunjo, Fontiba, Chiguazuque, Fitatá, Tibacuy, Orobajo, Buennombre, Tiguaque, Chipatuecua; de Chía, Moscué, Quinchanegua, Garibello, Cobos; de Suba y sus veredas como el Rincón y el extremo occidental del territorio se refugiaron y preservaron la pureza familiar chibcha, los Bulla, Cabiativa, Caita, Chipo, Chisaba, Muzuzu, Nivia, Niviayo, Quinche, Bocarejo, Tibaquichia, Neuque, Yopasá y Piracum, como rezan los archivos de parroquias, juzgados y notarías.
Su lengua perteneciente a la familia lingüística chibcha, el chibchano, muysca cubun o muisk kubun o muyskkubun extendido por varias regiones de Centroamérica, norte de Suramérica, permitió que los tres pueblos: chibcha, tairona y u´wa establecieran fuertes nexos de intercambio económico y espiritual. De la lectura de los cronistas se deduce que los Chibchas se expresaban con notable facilidad y que su idioma fuera muy rico en matices. Inclusive cultivaban la poesía y entonaban canciones muy parecidas a los villancicos españoles. Idearon una forma de expresarse por medio de signos y de figuras. Desafortunadamente con el tiempo y la extinción sistemática de su raza, tales métodos de comunicación desaparecieron. Miguel Triana “El jeroglífico Chibcha”
Términos muiscas formaron parte del castellano colombiano así:
Palabras geográficas: Santafé de Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Bogotá, Sogamoso, Zipaquirá, Chía, Soacha, Bojacá o Bosa.
De los vegetales y minerales, curuba, uchuva, maíz, coca, papa, yuca y legumbres, base de su alimentación, también la quinua y algodón, como excelentes orfebres y artesanos de Gachancipá y Tocancipá fabricaban tiestos, ollas, cazuelas o juiches y gachas que los salineros de Nemocón y Zipaquirá compraban para elaborar la sal, con figuras fantásticas animales y humanas; practicaban comercio en trueque de mantas, sal, carbón, cerámicas, y esmeraldas con los cacicazgos ribereños del río de la Magdalena: anapoimas, tocaimas, colimas y panches.
Términos familiaraes: se dice cuba el hijo menor o china a la adolescente, tan mencionados en el lenguaje bogotano y el Dorado nombre de nuestro aeropuerto internacional. Los Chibchas no eran por naturaleza belicosos pero una vez forzados a ella se mostraban sanguinarios y no concedían perdón a ningún contrario que cayese en sus manos. Luchas frecuentes entre el zipa y el zaque, permanentes enemigos, enviaban sus ejércitos al campo de batalla lujosamente adornados y armados de espadas de macana, varas puntiagudas, dardos, hondas, hachas y tiraderas para disparar flechas. Acompañados de músicos con instrumentos especiales producían un ruido ensordecedor parecido al trueno.
De su religión y mitología, con un calendario impreciso conocían el solsticio de junio 21 para rendir culto a Xue, el sol en el templo de Suamox o Sogamuxi cede del sacerdote o iraca. Una comitiva de la corte del Zipa en procesión le acompañaba para visitar el santuario donde la gente alegre y pintada en su cuerpo, hacía ofrendas, se embriagada con chicha y esperaban ver al mandatario. Los sacerdotes, educados desde niños conservaron las tradiciones y en ocasiones criaban niños destinados a los 15 años al sacrificio humano para aplacar a Xue, esto constituía un honor para la familia y para la víctima.
Su rica mitología politeísta conservó la idea de un Génesis donde figuras como Bochica (hombre sabio), Chié (mujer mala) o Bachué (mujer buena) respondían al cosmos y a la vida nacida de las aguas y de la tierra.
Bibliografía a solicitud de los interesados.

Oct 14, 2010

204 - ¿ADORAMOS A MARIA?

María de Nazareth no es Dios, es el vínculo de unidad para la primera comunidad apostólica, sin embargo hoy es vínculo de división para los cristianos.La apologética aplica la revelación, la razón y a fe.
El viejo Testamento habla de la caja recubierta de oro para significar que lleva lo sagrado.
María es la Nueva Arca.
1°Crónicas 13-ss; 2°Samuel:6,11-12 Llevan el Arca de Jahvé a la casa de Obededón de Gat, donde permaneció tres meses, David danza al son de las cítaras y en compañía de los sacerdotes, no por la cajita sino por su contenido, el Decálogo o las diez palabras.
Lucas 1,39 Bendita entre las mujeres y en el v. 56, María visitando a su prima Isabel se queda tres meses en casa de Zacarías, lleva en su vientre el contenido sagrado de Jesús, el mesías o la palabra. En el vientre de Isabel yace Juan quien da un salto de regocijo como señal mesiánica de reconocimiento. Es la aceptación en clave de la encarnación por lo que honrar a María es honrar al Todopoderoso.
Decimos que es Madre de Dios como título al ser engendrado en su vientre por el Espíritu Santo.
Hay dos deformidades o desviaciones extremas en la mariología: la mariolatría en que se trata a María como Dios por lo cual se crea la reacción contraria, la mariofobia en que se anula la figura de María y se echa tijera al evangelio.
Marialis cultus 29 de Pablo VI recomienda, se evite toda clase de exageraciones que produzcan distanciamiento de los cristianos y de las personas, sólo a través de María en Cristo.
María no hace milagros, sólo intercede.
Requiere equilibrar este concepto para que todo lo que uno ama no se desprecie por otros mediante una mala dicción.
El culto debe respetar cuatro tradiciones:
El culto bíblico
El culto litúrgico
El culto ecuménico
El culto antropológico

La fe no se basa en apariciones sino en las Escrituras.
Rm:4.1; Los israelitas sentían un gran orgullo de ser hijos de Abraham.
Rm:4,16 La razón y la fe, Pablo indica que si es Abraham padre de los israelitas, también es padre nuestro en la fe.
Redemption mater dice, la fe de María a los 15 años puede compararse con la de Abraham a los 72 años al decir si es la madre nuestra tiene más mérito en su decisión.
Isabel dice, dichosa porque ha creído es la María que se levanta solidariamente y que confía en Jesús. Hay que explorar la Biblia pues en la liturgia hay Anunciación, Natividad, Asunción y con ella se celebran nuestros tiempos.
Existe la escatología en Ya pero todavía No.
Juan: 2,4 ¿Qué tengo yo contigo mujer? Todavía no ha llegado mi hora. María adelantó su hora en Caná. María no debe ser adelantada en la liturgia, pues es poner a Jesús a orar a María.La liturgia ora al Padre en el nombre de Cristo, en intersección de María y en comunión con los santos, movidos y pulsados por el Espíritu Santo.
Se encuentra el ecumenismo buscando presentar a María como vínculo de unidad con todos y hermanos de Jesús y otras mujeres.
Hoy podemos inferir que cuando muere la madre toda la familia se dispersa, por eso en el moderno cristianismo se murió la mamá.
El sentido antropológico requiere presentarla con una figura asequible a la gente de hoy, pues cuando es campesina ya no le llega a los profesionales o ejecutivos.
Documento de Santo Domingo, María es modelo de evangelización, como judía con toda realidad cultural acompaña a los apóstoles en una nueva síntesis de la sabiduría de Israel que se abre a Dios. Representa María al pueblo que se abre a la fe.
La igualdad y la complementariedad se hacen posible pues todos somos iguales Modelo de la Virgen Madre es modelo de la evangelización en Latinoamérica.
Hay cristianos buenos pero mal informados.
Lucas: 11,27 Sucedió que estando diciendo estas cosas, una mujer entre la gente alzó la voz y dijo, ¡dichoso el seno que te llevó y los pechos que te alimentaron! y él corrigió, ¡dichosos más bien los que escuchan la palabra de Dios y la guardan!
¿Estaría la señora distraída?
Bibliografía
Biblia de Jerusalem
Documento de Santo Domingo
Marialis cultus

Sep 29, 2010

203 - HEREDEROS DE LA DEISIDAIMONIA

En la cultura greco-romana el gran panteón mitológico mostraba a los dioses paganos con las mismas pasiones y apetitos del hombre, muy próximos a los fenómenos naturales y al actuar humano.
El individuo sentía la presencia de los dioses, cualquier acto que pudiese realizar estaba regido por un dios.
El bienestar social se creía, era función de un dios o de una diosa. Júpiter, el Zeus griego, era el máximo y más destacado de los dioses, daba fuerza a Roma en todas las empresas que ejecutaba era asistido por un sinnúmero de dioses menores, a quienes se consideraban los responsables de todo aquello que influía en la vida cotidiana de los hombres.
Cualquier acto humano correspondía a una relación continua con la divinidad, era similar a aquella con un poderoso o con un patrono; esta cercanía permitía el intercambio de dones y contradones, caracterizado por un sentido práctico a manera de acuerdo entre la divinidad y el hombre.
Esto exigía el cumplimiento de ciertos rituales en forma adecuada tanto en seleccionar al dios, su ubicación y pronunciar las palabras exactas.
Así el rogante quedaba convencido de que la divinidad estaba obligada a cumplir lo pedido a no ser que el más mínimo error transformara en inútil la plegaria. Pareciera una relación contractual y no servil en el imaginario del romano.
El hombre que tiembla en todo instante ante la sola idea de los dioses, como ante unos amos caprichosos y crueles, es que se ha formado de ellos una imagen indigna tanto de ellos mismos como de un hombre libre” P. Veyne
Este temor de los dioses o deisidaimonia es lo que los romanos entendían por superstición, dejaba a las gentes del pueblo acostumbradas a obedecer a sus amos y potentados, imaginar que la piedad consistía en proclamarse en el esclavo o el servidor de un dios. Los romanos en su mayoría, no creían en la vida después de la muerte, "imaginaron la muerte como la nada, sería un sueño eterno"
La religión romana no tenía pretensiones de tipo moral en hacer buenos o justos a los hombres ni hacerlos más moderados o prudentes, sólo interesaba asegurar que la voluntad de los dioses sería favorable a las diarias actividades humanas.
Todo romano era libre de pensar lo que quisiera acerca de los dioses, lo que importaba era los actos religiosos que se llevaran a cabo en forma escrupulosa eligiendo al dios correcto y dirigiendo a su lugar de habitación” Robert Ogilvie.
Para entrar en relación con el dios seleccionado e invocado, la oración era el medio para su petición concreta por descuido u olvido. Tenía dos momentos, uno en elegir el dios competente y otro en no fallar sobre la petición, pues invalidaría ésta.
Ovidio suplica a Isis (Ilitía diosa de los alumbramientos) la que habita en Paretonio y los plácidos campo de Canopo, Menfis y Faros, lugares del Egypto que su amada Corina se salve al perder voluntariamente su embarazo” Si hubiera pedido a Diana, (la cazadora) esta diosa no hubiera podido atender su petición pues su función era diferente.

El dios no se preocupaba de las intenciones de sus fieles sino de lo que le pedían.
En la religión romana los sacrificios a los dioses se daban como ofrendas de buena voluntad, lo más frecuente para compensar el favor solicitado, a manera, de un puro convenio.
Ovidio promete que si Ilitía salva a su amada Corina, vestido de blanco quemará incienso y hará ofrendas en los altares de la diosa, sabía qué sacrificios eran aceptados en los templos por la deidad.
Existía un catálogo de instrucciones en los manuales de los pontífices dependiendo de los motivos, la causa del sacrificio y del dios elegido en razón del asunto. Este se realizaba en un altar de piedra delante del templo.

El animal debía estar en perfecto estado tanto por dentro como por fuera, con el tiempo se fue perfeccionando. El tiempo existe como pasado, presente y futuro solamente en nuestro espíritu, algunos piensan que no existe pero deja sus huellas.

La industria religiosa ha desvelado ciertas manías cuando las personas desviadas del camino utilizan imágenes como amuleto para sus propósitos. Así han sido utilizadas las de María Auxiliadora de la iglesia de Sabaneta, a donde van los sicarios a pedirle que los ayude a salir bien librados de sus horrendos crímenes, en un clima de abandono y desolación abrumados por la violencia en el vacío sin Dios. Otra imagen, la Virgen del Carmen surgió en competencia, ganando su utilización aquella que vendían plastificada y duraba para “más trabajos
Plasmada esta escena en el cine, nos recuerda “La Virgen de los Sicarios” de Fernando Vallejo.
"Virgencita, ayúdame en este trabajito, bendíceme estas balas para que den en el blanco, que muera rápido, sin mucho dolor. Cuando termine el trabajito, te traeré unas veladoras y algunos pesos para ayudar a los pobres"
Dicen los sociólogos que "los sicarios le piden a María Auxiliadora que no les vaya a fallar, que les afine la puntería cuando disparen y que les salga bien su plan..."
Es un raciocinio amoral y un pensamiento religioso retorcido, el que le sirve de soporte al accionar de los sicarios provenientes de estratos bajos y sin educación y con el mayor escepticismo, sin embargo, este fenómeno a todo nivel se acentúa en las clases dirigentes para desfalcar si es preciso, las arcas del tesoro lo que contribuye a aumentar la injusticia social, el desempleo, la pobreza, círculo vicioso de una sociedad enferma.
"El camino fácil es para los mediocres y al único lugar que se llega es al fracaso mismo"

¿Sería que heredamos algo de estas costumbres del Viejo Mundo?

Bibliografía: Biblia de Jerusalem

Ogilvie Robert: "Los romanos y sus dioses"

Publio Ovidio Nasón: "Amores"

Vallejo Fernando: "La virgen de los sicarios"

Veyne P: "El imperio romano y la historia en la vida privada"

Aug 10, 2010

202 - LA HISTORICA SAMARIA

Esta nombrada tierra tiene una gran tributación histórica en la revelación, tanto en el viejo como en el nuevo Testamento.
Su nombre nos es familiar, pero poco conocido en cuanto a su ubicación y a su fundación.
En 966 a.C. David y Betsabe dan a su segundo hijo el nombre de Salomón, quien reina eslendorosamente en Jerusalem a la vez que crea un gran abismo de desigualdad social al inducir al pueblo a la esclavitud económica que su descendiente Roboam agrava, siendo responsable de la ruptura y división del Reino de Israel.
Jeroboam lidera la separación y diez tribus formarán el reino del norte, mientras al sur quedan el reino de Judá y Benjamín.
En el siglo IX a. C. Omri, quinto rey de Israel (876'869) quien residía en Tirsa, a la manera de David, con visión acertada, juicio y deleite, compra un terreno en una colina escarpada a Shemir por dos talentos de plata para construir su capital, que más tarde sería la rica ciudad y cementerio de reyes, cuyo nombre se extendió a todo el territorio conocido como Reino del Norte. 1 Re:16,24
De forma oblonga y laderas verticales, localizada sobre el margen occidental del río Jordán y al norte del monte Carmelo, exibía a sus alrededores, frondosos bosques y productivos viñedos.
Su cumbre plana a 464 mtrs sobre el nivel del mar ofrece una recreativa vista al contemplar el extenso valle de Sarón y las azules aguas del mar Mediterráneo.
1 Re:22-39 "El resto de hechos de Acab y todo lo que hizo, y la casa de marfíl que construyó, y todas las ciudades que edificó, ¿Nó está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?"
Amos:6,4 "Duermen en camas de marfil y reposan sobre sus lechos, comen los corderos del rebaño y los novillos de en medio del engordadero..."
2 Re:6,24-ss En tiempos de guerra por su apetecido tesoro y riqueza, sus enemigos la sitiaban pues sus empinadas laderas estaban coronadas por murallas almenadas, hasta que por hambre sus moradores se entregaban. Allí se relata la vida, contorno cultural y milagros del profeta Eliseo.
Trescientos años antes de los rollos de Qumran, a manera de amuleto se habían fabricado muchos sellos, anillos y amuletos en diferentes materiales y estilos. Este es el llamado Kefet Hinnon en Samaría, encontrado en una cueva de enterramiento, o rollo de plata de Jerusalem y que contiene los fragmentos más antiguos de la Biblia con la oración sacerdotal o la bendición de Aarón. Su data es del periodo israelita del siglo VII a. C.
Su inscripción fue escrita en letra cursiva por un escriba profesional, aunque elaborada con instrumento cortante fue difícil de traducir por lo superficial a más de sus grietas y roturas en la placa.
Su parte inferio es más importante pues abreviadamente se leen los versículos bíblicos tomados de,
Nu:6,24-26. "El Señor te bendiga y te guarde, el Señor haga resplandecer su rostro sobre tí, y tenga de tí misericordia. El Señor alce sobre tí su rostro y te de paz."
Bibliografía:
Biblia de Jerusalem
Autores a disposición.

May 28, 2010

201 - LA CIUDAD TERRENAL Y LA ANTIGUA ROMA

Durante la invasión de los godos al imperio de Roma, se culparía al cristianismo por haber afeminado a todas las ciudades imperiales hasta hacerlas totalmente débiles. Agustín de Hipona, escribe basado en Las Sagradas Escrituras y presenta su concepción creacionista señalando que “Dios creó al mundo de la nada en tan sólo siete días”, así, antes de la creación del todo, no había nada; ni tiempo ni historia. Dios creó animales, plantas y demás entorno, e hizo al hombre y a la mujer, creada del mismo hombre.
Adán y Eva fueron los primeros vivientes en el paraíso, quienes inclinados a pecar por el diablo (disfrazado de serpiente) fueron desterrados y enviados al "valle de las lágrimas" en donde "las mujeres parirían con dolor y los hombres tendrían que trabajar con el sudor de su frente para conseguir el pan".
Ellos pecaron por comer de la fruta del árbol de la sabiduría, prohibido por Jahvé desde un principio, siendo responsables del destierro del paraíso al querer igualarse a Dios.
El pecado de todos los hombres, desde entonces es heredado de ellos, apareciendo desde la caída al mundo terrenal, a la historia y al tiempo.
Los paganos preguntan a Agustín de Hipona:
¿Por qué si Dios es bueno, hizo malo al hombre?
Puede parecer que Dios no hizo bueno al hombre porque éste infringió su mandato, pero Agustín responde “Dios es bueno y perfecto, y de lo bueno y perfecto no puede salir nada que sea su contrario, pero Dios le dio al hombre libertad, libre albedrío, para optar entre el buen camino (de amor a Dios) y el mal camino (de soberbia y el amor a sí mismo)”
Con respecto al mal, éste no existe como tal, sino más bien como ausencia del bien.
El mal, para Agustín, es visto como una ausencia de ser, y recibe un nombre para poder identificarlo mejor.
Los griegos postulaban que el mal era culpa de la ignorancia, quien hacia mal no lo hacía por quererlo en sí, sino porque no sabía lo que hacía.
Esto ya no es relevante para Agustín, en donde “la ignorancia no aparece como la madre del mal".
Un hombre puede ser totalmente ignorante, pero si sigue la palabra de Dios y las ordenes que le puedan dar los líderes políticos de su ciudad para encaminarlo hacia el camino de Dios, no haría ningún mal. Entonces, lo que para el griego era una cierta forma de ser y existente por culpa de la ignorancia, para Agustín y los cristianos será una privación de ser, pero conceptualizada para llevar la idea de manera más cómoda al contexto.
En la manera de pensar de Agustín, el mal está presente en el mundo por dos razones:
1. El "pecado original" del principio de la humanidad.
2. La "ausencia de bien" que está prevista en el plan divino que Dios tiene para los hombres, obviamente un plan que no puede ser cognoscible para el hombre pero independientemente de ello no hay que dejarlo de obedecer.
San Agustín reconoce el discernimiento, aún en la situación de caídos, el libre albedrío es la indeterminación de la voluntad, como la capacidad de elegir. Todo el mundo, aunque ayudado por la gracia divina para alcanzar la salvación, tiene libertad completa en su voluntad para elegir o rechazar el camino hacia Dios.
El "albedrío realmente libre”, sólo es obtenido por aquél que esté libre de pecados.
Caín y Abel hijos de Adán y Eva después del destierro no nacen en el paraíso.
Caín fue un agricultor y Abel un pastor, ambos amaban a Dios pero de diferente manera. Abel presentó una ofrenda al Señor con lo mejor de su rebaño, en cambio Caín frutas de su huerta, pero se reservó las mejores para él.
Dios estuvo complacido con el regalo de Abel más no tanto con el de Caín, y éste lleno de envidia matará a su hermano cometiendo el primer fratricidio de la humanidad y llevando consigo la culpa moral de haber matado a su propio hermano.
Por ello Dios condena a Caín a andar errante por el mundo y recibe en su seno a Abel.
Caín aparecerá como el primer jefe político y el fundador de la Ciudad Terrena, urbe fundada con la envidia, bajo el fratricidio y con un amor distorsionado, no a Dios, sino al hombre mismo.
Agustín concibe y establece una analogía entre Caín y Abel con Rómulo y Remo para explicar la fundación de Roma. Cuenta la leyenda de que Rómulo y Remo habían sido alimentados por una loba y cuando se hicieron más grandes disputaron la tenencia de Roma, llegando Rómulo a matar a Remo.
Para Agustín, Roma, por entonces, también sería fundada bajo las mismas condiciones de sangre que la Ciudad Terrena, pero habría una diferencia entre la situación de los hermanos Caín y Abel con la de Rómulo y Remo.

Caín había matado a su hermano por envidia, la envidia diabólica que apasiona a los malos contra los buenos, en cambio Rómulo había matado a Remo en una disputa por señoríos y gloria, lo que demuestra que ninguno buscaba la gloria de Dios, sino la de cada uno, siendo una disputa entre malos contra malos, lo que indica que Roma, como todo Estado de la tierra, por su misma naturaleza estaría destinada a perecer.
Pero ¿por qué Agustín hace esta analogía entre Caín y Abel y Rómulo y Remo?

Por el motivo de defenderse ante las acusaciones de que eran los valores morales cristianos los que habían llevado a Roma a su perdición, siendo que desde su fundación Roma estaba corrompida y lo que querían hacer los cristianos era cambiar esa naturaleza por verdaderos valores morales. También para hacer notar la diferencia clara de, el que es bueno no compite ni pelea con el otro que es bueno, pero sí en cambio, el malo contra el bueno y el mismo malo contra el malo.
Por ello la Ciudad Terrena se muestra como un caos de disputas y desorden, ya que hasta entre los mismos malos se hacen la guerra, no así en la Ciudad de Dios, donde sólo aquí hay personas buenas que no compiten entre sí y que viven en razón de la solidaridad y el amor a Dios.


Si Deus est ¿Unde malum? Si Dios es ¿De dónde el mal?
Si Deus non est ¿Unde Bonum? Si Dios no es ¿De dónde el bien?


Bibliografía:

Biblia de Jeruslem

San Agustín de Hipona: "La ciudad de Dios"

200 - LA ASCENSIÓN

P. Álvaro Duarte Torres cjm.
Director del Instituto Bíblico
Latinoamericano
Minuto de Dios.

Los peregrinos a Tierra Santa pueden visitar, no sin cierta inquietud, tres lugares distintos en donde, se asegura, ocurrió el admirable hecho de la ascensión, cada uno de ellos respaldado por la Palabra de Dios.
A) Jerusalén, presumiblemente en cercanías del cenáculo lugar en donde, según la tradición, continúan reuniéndose sus discípulos, después de la resurrección: Más tarde, Jesús se apareció a los once discípulos, mientras ellos estaban sentados a la mesa... Después de hablarles, el Señor Jesús fue levantado (anelemfthe) al cielo y se sentó a la derecha de Dios (Mc 16, 14.19).
B) Betania, la población en donde vivía Lázaro y sus hermanas, amigos personales de Jesús, a los cuales acostumbraba visitar de vez en cuando: Los sacó fuera hasta Betania, y alzando sus manos, los bendijo. Y aconteció que bendiciéndolos, se separó de ellos y fue llevado arriba (aneféreto) al cielo (Lc 24, 50-51).
C) El Monte de los Olivos: Viéndole ellos, fue alzado (epérthe), y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos... entonces volvieron a Jerusalén desde el monte que se llama de los Olivos (Hech 1, 9-10.12).
La diferencia de lenguaje y de los lugares que expresan el misterio llevan al planteamiento de la pregunta sobre le hecho como tal.
Se puede tener claridad sobre el hecho a partir de ciertos elementos.
1. La cosmografía bíblica: La imagen con que el pueblo expresa el cosmos plantea fundamentos muy elementales: el hombre habita la tierra, los difuntos “habitan” debajo de la tierra (sheol), los espíritus están en el aire y Dios habita el cielo, ubicado sobre el firmamento, lo cual explica claramente el uso de los verbos que indican subida, esto es, ida a donde “mora” Dios.
Es una manera de afirmar que Jesús ha sido glorificado, ha recibido el honor que, como Dios, le corresponde
2. Pasivo Teológico. Es un recurso para referirse a Dios Padre sin mencionar su Santo Nombre, para lo cual el verbo referido a Dios se coloca en voz pasiva. Significa que el acontecimiento es realizado por Dios Padre
3. La resurrección: el misterio de la ascensión del Señor expresa un aspecto del misterio de la resurrección. Es una proclamación solemne y pública de la realidad de la resurrección, del “paso” (pascua) de Jesús, de esta vida, al Padre que lo envió.
Se trata de expresar un nuevo estado de su existencia, el estado glorioso junto al Padre. La palabra cuerpo o corporal, con la que frecuentemente se hace referencia a la ascensión, no se refiere a ningún elemento orgánico o biológico (cabeza, tronco y extremidades), sino que, en el lenguaje del Nuevo Testamento, expresa la capacidad de relación personal.
De este modo, la ascensión es la expresión de una posibilidad ilimitada de relación personal, real de Jesús glorioso con nosotros y de nosotros con Jesús, superando así cualquier obstáculo de tiempo o de espacio: Jesús glorioso está en el cielo, pero también está con nosotros.

BUSCADOR

Google